Cartel/EPDAEl Centro Cultural Gómez-Tortosa acoge el próximo viernes, 11 de
febrero, desde las 18:00h, la inauguración de la exposición de Escola
Valenciana “Empar Navarro i Giner, arrels de l’escola valenciana”, un
acto organizado por la concejalía de Normalización Lingüística en el que
también se desarrollará una mesa de experiencias con docentes para conocer y
poner en valor los inicios de la enseñanza en valenciano de la comarca.
La mesa de experiencias,
que servirá para hacer una retrospectiva y reivindicar los referentes de la
enseñanza en valenciano en nuestro territorio, contará con la participación de
Mercedes Cantó i Abad y Èlia Jover, dos docentes históricas de Novelda con más
de 30 años de experiencia, Estefanía Flores, docente en activo en la localidad
de Agost, Tudi Torró, asesora de GVA y académica de la AVL, la concejala de
Normalización Lingüística, Mado Abad, la técnica de Terres del Vinalopó-Escola
Valenciana, Lorena Escandell, y estará moderada por la representante de AVIVA
Novelda, Magda Campos.
Mado Abad ha señalado que
la actividad tiene como objetivo “conocer y adentrarnos en las primeras
experiencias y referentes de la enseñanza en valenciano en la comarca,
ponderando la figura de las mujeres en la enseñanza del valenciano”.
Empar Tormo, miembro de
Terres del Vinalopó-Escola Valenciana, ha señalado que la exposición es una “muestra
fiel de una de las cientos de docentes comprometidos durante su época con su
tierra, su lengua y su gente, con una trayectoria vital y profesional que nos
sirve como ejemplo para trabajar en un futuro de manera conjunta”.
Exposición “Empar Navarro i Giner, arrels de l’escola valenciana”
La exposición itinerante de Escuela Valenciana “Empar Navarro i
Giner, arrels de l’escola valenciana”, es una muestra con 11 paneles que
pretende visibilizar la imagen de Empar Navarro, maestra valencianista,
republicana y renovadora pedagógica que inició su bagaje profesional en 1925 en
Salinas.
La
muestra, que pasará durante los próximos meses por diferentes municipios de la
comarca, se podrá visitar en el Gómez Tortosa hasta el 25 de febrero en horario
de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h, de lunes a viernes, y los sábados de
10:00h a 14:00h.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia