Instalación de los nidos/EPDALa concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de Lokimika S.A.,
empresa concesionaria para la prevención y control integrado de plagas de la ciudad,
ha instalado una treintena de cajas
refugio para murciélagos en el entorno del río Vinalopó y el Parque del Oeste,
una iniciativa que pretende favorecer la
presencia de una especie, catalogada como fauna útil, que puede ayudar a
prevenir la presencia de insectos en zonas urbanas.
La instalación de estas cajas refugio
ayuda a la regulación de poblaciones de insectos susceptibles de convertirse en
plaga ya que el murciélago común, especie de quiróptero más frecuente en
Novelda, basa su dieta en especies como polillas, mosquitos o típulas.
Los nidos se están colocando a una
altura mínima de 3 metros, en zonas de
penumbra cercanas a lugares donde poder beber y con presencia cercana de
vegetación, lugares perfectos para la caza con protección frente a otros
depredadores.
Lourdes Abad, concejala de Medio
Ambiente, ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que sea
respetuosa, en caso de localizar su
presencia en fachadas o tejados de nuestras viviendas, al ser “elementos de
gran importancia ambiental, aliados en el control de plagas en las zonas
urbanas”. Lidia Nájar, bióloga de Lokimika S.A., ha asegurado que este tipo
de iniciativas ayudan a “reducir el impacto que la presión urbanística tiene
en los ecosistemas” y ha señalado que “un murciélago puede llegar a
alimentarse de entre 600 a 1.200 mosquitos a la hora, lo que puede ayudar a
controlar, de una manera biológica, la aparición de plagas”.
Por su parte el alcalde de Novelda,
Fran Martínez, ha subrayado que esta iniciativa, que está alineada con la
Agenda 2030, a la que Novelda está adherida, y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), está inscrita en un plan municipal para la “mejora de la
biodiversidad en el entorno urbano, con el desarrollo de acciones que aumenten
la presencia de especies propias en la ciudad”. Martínez ha indicado que
con la presencia de estos animales en zonas urbanas “minimizamos las
fumigaciones de control de plagas y, por tanto, el vertido de químicos al
medioambiente”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia