Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
No había orden de alejamiento para el detenido por el crimen de Moraira, pero un juzgado de Dénia abrió diligencias urgentes contra él en 2019
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer (JVSM) número 1 de Dénia ha asumido hoy la investigación abierta inicialmente por la jueza de guardia de esa ciudad
0
REDACCIÓN - 19/02/2020
Concentración de repulsa en Delegación del Gobierno. EFE
Según fuentes judiciales, actualmente
no pesaba ninguna orden de alejamiento en vigor contra el
detenido en relación a la víctima, pero el JVSM de Dénia abrió en
julio del pasado año unas diligencias urgentes contra el hombre
por un delito de maltrato de obra cometido presuntamentecontra
su pareja. El juzgado incoó esa causa tras recibirun atestado
de la Guardia Civil, después de que agentes de la Policía Local de
se presentaran en la madrugada del 30 de junio de 2019 en la vivienda
de la parejaal ser requeridos por un vecino. La víctima no
quiso entonces interponer denuncia contra su compañero e hizo uso de
su derecho a no declarar contra el mismo.
La
magistrada del JVSM adoptó una orden de protección a favor de la
mujer que incluía como medidas cautelares laprohibición de
queel investigado secomunicarapor cualquier medio o
se acercara a menos de 300 metros de ella. El caso fue elevado al
juzgado de loPenal 2de Benidorm y el juicio oral por
estos hechosse celebró el 19 de septiembre de 2019. En la
vista, la víctima volvió a acogerse a su derecho a no declarar
contra el acusado, que fue absuelto de un delito de malos tratos del
artículo 153 del Código Penalpor falta de pruebas.
Según
la sentencia, fechada el 11 de octubre de 2019, no quedó
acreditado que el hombre hubiera golpeadoa su pareja en la cara
durante una discusión, puesúnicamente existían testigos de
referencia, no directos,y su valor probatorio es limitado, de
acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. El juzgado
tambiéntuvo en consideración la declaración de otro testigo,
un amigo del acusado que manifestó que éste había dormido en su
casa la noche de los hechos. La sentencia absolutoria no fue
recurrida, por lo que devino firme por providencia en diciembre de
2019 y por consiguiente quedaron sin efecto las medidas cautelares
adoptadas contra el acusado.