Foto del viveroLa Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento
de Orihuela ha puesto en marcha el programa “El futuro del Palmeral, en tus
manos”, dirigido a 1.213 escolares de quinto de Primaria de los veinticuatro
centros con los que cuenta la ciudad. “El proyecto tiene como objetivo
principal la implicación de los alumnos, las generaciones venideras, en el
desarrollo de este Bien de Interés Cultural (BIC). Para lograr este propósito
se va a establecer un vínculo emocional entre esos alumnos y el Palmeral de San
Antón, ya que cada uno de ellos va a producir su propia palmera que se asociará
con su nombre en este ecosistema vivo”, ha explicado el edil del área, Dámaso
Aparicio.
El programa, que cuenta con el apoyo de la
empresa concesionaria de la gestión del agua, Hidraqua, se iniciará a partir de
la segunda mitad de este mes y se va a desarrollar de la siguiente forma: los
centros recibirán la visita de un técnico medioambiental con los instrumentos
necesarios para que los propios escolares, en colaboración con sus profesores,
puedan iniciar el proceso de siembra de la palmera en el propio colegio.
Posteriormente, una vez germinada la palmera, se realizará su traslado al
vivero municipal, situado en el mismo Palmeral, obteniendo de cada una de ellas
una nueva planta, que será conservada hasta que ese mismo alumno, al año próximo
en sexto de primaria, continúe con las labores de propagación, que proseguirán
hasta su definitiva plantación en el Palmeral.
Aparicio ha indicado que “dicha palmera
siempre llevará asociado el nombre del alumno y podrá ser reconocida por él con
el paso de los años, consiguiendo ese vínculo emocional del que hablábamos
anteriormente”. Además, ha incidido en que, con esta actividad, también se
logrará una producción de palmeras datileras autóctonas a partir de los
estudios que se han realizado sobre las palmeras selectas y las variedades de
dátiles presentes en el Palmeral.
Plan Director
Esta iniciativa no sólo hará posible la
implicación de los jóvenes en el futuro del Palmeral, sino que se cumplirá con
dos objetivos del Plan Director. Por un lado, se llevará a cabo una plantación
importante de palmeras en el BIC que, como marca el documento, se debe hacer en
los próximos años para repoblar el Palmeral y adquiera a medio y largo plazo el
aspecto que tenía hace casi un siglo, cuando triplicaba la cantidad de
datileras existentes en la actualidad y, por otro, se consigue la divulgación del
conocimiento sobre el Palmeral, ya que los escolares y su entorno conocerán, de
primera mano, su historia, así como la fauna y flora y los distintos usos de
los elementos que componen el BIC.
Esta acción es una de las muchas que se están
realizando por parte del Ayuntamiento para poner en valor el Palmeral. Hace
poco más de dos meses se inauguraron las obras de rehabilitación y conservación
del paraje con las que, entre otras actuaciones, se han recuperado canales de
riego, el acerado en el barrio de San Antón y la Escorrata, construyéndose
carriles bici y un centro de interpretación por el que han pasado ya cientos de
personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia