Casa Oberta/EPDAEl presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, se ha
reunido esta mañana con la presidenta y la directora de la asociación Casa
Oberta, Mª Carmen Cortés y Silvia Alfonso, respectivamente, para
conocer la labor que desarrolla esta entidad, dedicada a procurar viviendas
de apoyo para jóvenes mayores de 18 años en riesgo de exclusión social.
Tras el encuentro, en el
que también ha participado la diputada de Servicios Sociales, Mª Carmen
Jover, Mazón ha agradecido, “en nombre de la Diputación de Alicante, de
la provincia y de la sociedad, la labor que esta asociación, con su magnífico
equipo de trabajadores sociales, mediadores y psicólogos, está llevando a cabo con
jóvenes para ayudarles a emanciparse”.
Según ha apuntado el presidente, a lo largo
de estos años más de 300 adolescentes “han tenido la oportunidad de
contar con un apoyo que de otra manera no hubieran tenido”. “Casa Oberta
supone para nosotros toda una referencia en la agenda social”, ha resaltado
Mazón, quien ha querido darles las gracias y reconocerles “una tarea que
cada día es más difícil y que seguirá teniendo nuestro apoyo, así como el de la
provincia de Alicante que es ejemplo de cohesión y solidaridad con quienes más
lo necesitan”.
La institución provincial
destina 15.000 euros anuales para su proyecto de ‘Piso tutelado para
jóvenes carentes de apoyo sociofamiliar’, además de aportar en 2020 una subvención
cercana a los 3.000 euros a través de diversas convocatorias.
Por su parte, la
presidenta de la asociación, quien ha trasladado a la Diputación su agradecimiento
por el apoyo prestado, ha detallado la labor que viene desempeñando Casa Oberta
con jóvenes a partir de los 18 años que no están sostenidos por una
estructura familiar y tienen diversas problemáticas.
“También con otros que están acogidos en
protección por parte de la administración pero que al cumplir la mayoría de
edad se van a la calle y no tienen esa familia para salir adelante”, ha
apuntado Mª Carmen Cortés, que ha concretado que ellos les acogen “en esas
viviendas de emancipación y les proporcionamos tanto apoyo técnico como la
posibilidad de inserción laboral y educativa para que puedan salir adelante y
vivir una vida digna y en condiciones”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia