Imagen de las mujeres premiadasLas matronas que han finalizado este año su formación en el Hospital
Vega Baja, dependiente de la Conselleria de Sanitat, han ganado el
premio de la Asociación de Matronas de la Comunitat Valenciana con un
trabajo de investigación que estudia las necesidades de salud sentidas
por las mujeres climatéricas en su departamento de salud.
Este proyecto de investigación, llevado a cabo por Vanesa
Ballester, Sara Martínez y Noelia Puche, se engloba dentro de su
formación como residentes de la especialidad de obstetricia y
ginecología. En él han trabajado durante los dos años que dura su
formación y se presentan los resultados y la metodología utilizada al
final de la formación.
Gracias a la investigación cualitativa de teoría fundamentada, y
a través de entrevista semiestructuradas a mujeres de edades
comprendidas entre los 40 y los 65 años, se ha podido evaluar las
necesidades sentidas por las mujeres climatéricas y compararlas con los
recursos ofrecidos por el Programa de Salud de la Mujer Mayor de 40 años
que está en marcha en la Comunitat.
Anualmente 47 millones de mujeres entran en etapa climatérica.
Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran
que en pocos años se alcanzará la cifra mundial de 750 millones de
mujeres postmenopáusicas, actualmente el 33% de la población femenina se
encuentra en el período de postmenopausia."
Tras la recopilación de la información trasmitida por la
mujeres y después de ser analizada se llegó a la conclusión de que la
necesidad de información sobre esta etapa, es la necesidad más demandada
por la muestra a estudio. Tras ésta primera necesidad sentida, le sigue
las actividades grupales e interactivas tales como reuniones, charlas
de educación sanitaria, debates, grupos de autoayuda y discusión,
actividades de ejercicio físico y ocio diversas, además de la figura de
un personal sanitario de referencia a quién poder dirigirse.
"Los resultados obtenidos nos llevaron a considerar la
importancia de aumentar la 'Educación para Salud (EpS)' en el
climaterio, ya que la EpS adquiere gran relevancia por su papel
preventivo. Con ella se pretende que la mujer se sensibilice, aumente
sus conocimientos sobre diversos temas, cambie actitudes y tome
decisiones informadas que le ayuden a alcanzar un grado óptimo de salud y
bienestar", Sara Martínez Jara, coautora del trabajo y y residente de
matrona del hospital.
"En la actualidad se está ampliando la formación y la
preparación de los profesionales sanitarios, en especial de las
matronas, con el objetivo de tratar de una forma optima a las mujeres en
la etapa del climaterio", ha señalado Fuensanta Martínez, tutora
responsable de formación y matrona del Hospital de Orihuela.
Durante el estudio se observó el desconocimiento de las
mujeres respecto a las funciones de la matrona, sin ser éstas
conocedoras de la accesibilidad a este profesional sanitario. "La
matronas estamos capacitadas para prestar asistencia en esta etapa de la
vida de la mujer y en muchas otras de su vida Las matronas somos las
que estamos en estrecho contacto con las mujeres en todo su ciclo vital,
prestamos consejo reproductivo, hacemos educación sexual y asistimos
durante el embarazo, puerperio y climaterio", ha afirmado Olaya Bernabé,
Supervisora del servicio de Obstetricia del Hospital Vega Baja
Comparte la noticia
Categorías de la noticia