Asistentes a la presentación del programaEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura
Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado en Alicante el programa
'Reconstruïm Pobles', que incluye 25 actuaciones urbanas en la provincia de
Alicante, dirigidas a rehabilitar edificios municipales y adecuar entornos
urbanos.
A la presentación han asistido alcaldes, alcaldesas y
representantes municipales de las localidades de la provincia de Alicante cuyos
proyectos han sido seleccionados en el programa.
El objetivo de esta línea, prevista para 2020-2021 con una
dotación de más de 15 millones de euros, es la rehabilitación y adecuación de
edificios del patrimonio municipal de carácter social, cultural o histórico,
así como la adecuación de calles, plazas o zonas de esparcimiento o recreo.
Martínez Dalmau ha declarado que 'Reconstruïm pobles' supone
"dar un nuevo impulso a la recuperación de espacios públicos que
contribuirán a mejorar la vida de las personas. Son un ejemplo de trabajo
coordinado entre dos instituciones próximas, como son nuestros municipios y la
Generalitat".
El vicepresidente segundo ha explicado que la provincia de
Alicante recibirá un total de 5.804.598 euros por parte de la Generalitat, que
sumado a la cantidad aportada por los municipios, supondrá una inversión total
de 11.596.019 euros. Por tanto, "Alicante es la provincia en la que más
recursos destinaremos para este programa".
Actuaciones en la provincia
Las actuaciones seleccionadas son muy diversas. Concretamente,
en Rafal se ha aprobado la rehabilitación urbana de la calle Hermanos
Rodríguez, en Crevillent la adecuación del entorno urbano del Mercado Fontenay,
en Finestrat la rehabilitación del lavadero y acueducto Els Molins y en
Banyeres de Mariola la reforma y adecuación de la Plaça Major.
Gracias a este programa también se podrá ejecutar la
rehabilitación de las plantas baja y primera planta de la casa palacio de
Algorfa; la reforma de dos plantas de oficinas de Novelda; las actuaciones de
rehabilitación y eficiencia energética del centro Cervantes Jove de Alcoy; la
adecuación de edificios del patrimonio municipal de Villena, y el
acondicionamiento del Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela.
Asimismo, en Elche se llevará a cabo la reforma y adecuación de
la plaza pública Jardín de Andalucía en el barrio del Toscar; en Ràfol dAlmunia
la habilitación del edificio municipal para usos múltiples; en Parcent la
rehabilitación del edificio municipal Casa Gabriel Miró; en Algueña la
pavimentación y alumbrado de la plaza La Glorieta y aledaños en La Solana, y en
Orba la habilitación a la perspectiva de género y rehabilitación energética,
funcional y adaptación del ayuntamiento.
Otras actuaciones previstas en la provincia son la reforma y
ampliación de la vivienda histórica de Don Pedro en El Pinoso; la adecuación de
la edificación para destinarla a oficinas de administración y turismo en
Benitatxell; la consolidación del antiguo cuartel de la Guardia Civil en Gata
de Gorgos; la adecuación de la antigua sala del Consell de Benissa; la
sustitución de cubiertas y ampliación del ayuntamiento de Teulada para mejorar
su eficiencia energética, y la reparación de los daños de las lluvias de
finales de 2019 en la calle Pardo Bazán en Callosa de Segura.
Por su parte, en Almoradí se asfaltará el viario del casco
urbano; en Jávea se reformará y rehabilitará la Casa Xolbi; en Santa Pola se
adecuará la avenida Blasco Ibáñez; en Elda se adecuará y mejorará la plaza
Matadero y Santiago, y en San Vicente del Raspeig se llevarán a cabo las obras
de restauración del pabellón de acceso al cementerio.
En el acto de presentación también han participado la secretaria
autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura
Soto, y el director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética,
Jaume Monfort.
Soto ha comentado que la etapa post-COVID19 "es una
oportunidad para impulsar medidas de rehabilitación y renovación que permitan
devolver edificios públicos y entornos urbanos a las personas, mejorándolos y
adaptándolos a las nuevas necesidades. Pero, además, también va a contribuir a
una reactivación del sector de la construcción".
Por su parte, Jaume Monfort ha declarado que desde la
Generalitat "queremos apoyar a los municipios destinando más de 20
millones en dos años en este plan de reconstrucción para proyectos de
rehabilitación de edificios y entornos urbanos con criterios de sostenibilidad
ambiental así como con criterios sociales, de inclusión y de género".
Criterios de selección
En total, al programa 'Reconstruïm Pobles' se han presentado más
de 600 proyectos provenientes de más de 300 municipios de toda la Comunitat y
que han sido valorados siguiendo criterios técnicos y sociales. En los criterios de selección se ha dado prioridad a actuaciones
que incluyan o favorezcan la igualdad, la perspectiva de género, la inclusión y
la accesibilidad universal; que tengan como destinatario principal sectores de
población más vulnerables; que incorporan criterios de sostenibilidad y
eficiencia energética; con procesos participativos en su diseño; actuaciones
con mayor relación coste-efectividad; que requieran una adecuación normativa;
aquellas en las que haya compromiso de cofinanciación y las de mayor
posibilidad de ejecución.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia