Luis Barcala/EPDAEl alcalde de Alicante nos da su opinión acerca de la gestión que ha hecho Ximo Puig de la pandemia.
¿Qué balance hace de la campaña turística estival en Alicante? En un contexto tan duro y tras un largo período de zozobra e incertidumbre por las restricciones y las consecuencias de la pandemia, la llegada de visitantes nacionales en los meses de julio y, sobre todo, en agosto y la primera quincena de septiembre han podido paliar los graves efectos de esta crisis sanitaria, que se ha cebado con nuestro sector turístico. Hemos cerrado filas con todos los profesionales afectados y el Ayuntamiento mantiene su línea de apoyo al sector con ayudas directas, ventajas fiscales y constantes medidas de promoción y relanzamiento de una actividad crucial para nuestra economía local.
¿Ha podido la hostelería alicantina recuperar pérdidas tras tantos meses de restricciones? La hostelería ha sido injustamente criminalizada por las políticas restrictivas del Consell de la Generalitat, las más duras del país, y sus grandes profesionales intentan salir de este largo y negro túnel en el que han vivido desde marzo de 2020. Nosotros, desde el Ayuntamiento, hemos cerrado filas con nuestros hosteleros y acabamos de prorrogar hasta mediados de enero del próximo año el decreto de ampliación de las terrazas y veladores, después de suprimir el
pago de esa tasa a finales del año pasado. Desde el inicio del confinamiento en marzo de 2020, el Ayuntamiento ha distribuido ya 17 millones de euros en ayudas a los sectores más castigados por el covid-19.
¿Cómo es la experiencia de gobernar en coalición con Ciudadanos? En política, todas las experiencias de diálogo, concertación y suma de esfuerzos y propuestas son enriquecedoras. Y ese es el clima que predomina en la coalición de gobierno del Ayuntamiento de Alicante. Después del necesario periodo inicial de ajuste, la maquinaria de este equipo de gobierno está cada día más y mejor engrasada en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de los alicantinos. Y así va a continuar durante lo que queda de mandato.
¿ Considera que la Generalitat Valenciana y el Gobierno central están marginando a la provincia de Alicante con el recorte del trasvase Tajo-Segura? Es obvio. El Gobierno de España ha recortado de forma arbitraria e injusta un trasvase que es vital para la supervivencia de miles de familias y para el presente y el futuro de esta
provincia, al tiempo que apuesta por una presunta alternativa como la desalación que cuadruplica el coste energético y atenta contra el medio ambiente. Es incomprensible que el Tripartito nacionalista que gobierna la Generalitat baje los brazos y no defienda los intereses hídricos de esta provincia cuando están en juego 110.000 puestos de trabajo
y cerca de 90.000 regantes.
¿Cree que Ximo Puig ha hecho una buena gestión durante la pandemia? El Tripartito nacionalista de Puig y Oltra fue condenado por desproteger a los médicos, a los que culpó inicialmente de contagiar el virus. Somos la Comunidad con la mayor cifra de sanitarios contagiados: 14.300. Este Consell despidió a 3.300 sanitarios por whatsapp en plena pandemia, ha ocultado la cifra de fallecidos, al tiempo que faltaba agua caliente en algún hospital
y la lista de espera supera los 60.000 pacientes. Si esto es hacer una buena gestión de la pandemia...
¿Cómo será el futuro de Ciudadanos en Alicante? ¿Acabara integrándose en el PP? Ciudadanos es un socio leal de este equipo de gobierno, como ya le dije anteriormente, y nuestro propósito es continuar y perseverar en esta línea de trabajo conjunto con la mayor cohesión y solidez posibles. Como entenderá, no voy a entrar en cuestiones internas u orgánicas de otros partidos.
¿Cómo valora la nueva etapa que ha iniciado el PP valenciano con la elección de Carlos Mazón como líder autonómico y futuro candidato a la Generalitat? En muy poco tiempo, Carlos Mazón ha rearmado anímica, orgánica e ideológicamente al PP de la Comunitat Valenciana, hasta el punto de reforzar su condición de alternativa y de partido de Gobierno que necesita este territorio, castigado por la ineficacia y el sectarismo del Tripartito
nacionalista de Puig y Oltra. Por su juventud, pero también por su experiencia de gestión y de gobierno, así como por su liderazgo y energías, Mazón es el líder que este partido y la Comunitat Valenciana necesitan.
¿Qué opinión le merece la mesa de negociación entre el gobierno central y la Generalitat de Cataluña? Más allá de foros y mesas de imagen y cosmética, hemos vuelto a comprobar con el proyecto de ampliación de quita y pon del aeropuerto de El Prat que Pedro Sánchez y los independentistas están jugando con Cataluña exclusivamente
por sus fines partidistas. Les importa muy poco Cataluña, los catalanes y el resto de España. Tanto Sánchez, con Yolanda Díaz como principal ariete del Gobierno, como Aragonés han tirado al traste una inversión de 1.700 millones de euros, 83.000 puestos de trabajo directos y una lanzadera económica de 60.000 millones al PIB que iba a traer riqueza y prosperidad a una tierra esquilmada por las políticas secesionistas. No se puede hacer peor.
Usted acudió al homenaje a las víctimas de ETA en el 30 aniversario del atentado en Mutxamel, ¿ETA ya es historia o sigue representando una amenaza? ETA ha hecho un daño infinito a este país durante muchos años y ahora nos encontramos con formaciones que siguen sin condenar sus actos de terrorismo, al tiempo que se reúnen con el Gobierno central y se han movilizado recientemente en apoyo de asesinos de niños y adulto. Ya estamos acostumbrados a que Pedro Sánchez les dé oxígeno a cambio de sus votos. No nos cansaremos de denunciarlo. A un partido supuestamente constitucionalista como el PSOE nada le debería merecer la búsqueda de apoyos de quienes
proclaman y exaltan el odio. Nada. Por un puñado de votos para mantenerse en Moncloa, el sanchismo desprecia de nuevo a las víctimas y se pone del lado de quienes jalean con homenajes a sus verdugos.
¿Qué planes tienen para Alicante en lo que queda de legislatura? El Ayuntamiento sigue volcado en la emergencia económica desatada por la pandemia y acaba de impulsar dos nuevas líneas de ayudas por un millón de euros para el sector del ocio y la hostelería, posiblemente el más castigado por las restricciones, y para el mundo de la Fiesta. A partir de esa prioridad, vamos a completar el mayor esfuerzo inversor en la historia de la ciudad con más de 80 millones de euros para actuaciones en todos los barrios, en buena parte procedentes de los remanentes de Tesorería del Ayuntamiento después de dejar a cero la deuda municipal y reactivar toda la maquinaria municipal. Esa mejora integral de los barrios incluye, entre otros muchos proyectos, la renovación del frente litoral y la
fachada marítima, desde San Gabriel y Benalúa Sur y la reurbanización del centro tradicional con actuaciones en la plaza de la Montañeta, Plaza Nueva, Explanada y Ramón y Cajal, entre otros. Además, estamos trabajando también en un primer anillo urbano entre los dos castillos con más de 30 millones de inversión; en una segunda zona desde
Carolinas Altas a San Gabriel y en el tercer anillo entre Juan XXIII y La Florida, sin olvidarnos del Plan Integral de la Zona Norte y las pedanías y de la renovación de caminos y viarios afectados por las lluvias torrenciales. En paralelo, el Ayuntamiento desarrolla su ambiciosa estrategia digital para convertir Alicante en la capital mediterránea de la innovación mediante la captación de empresas a través de las iniciativas Alicante Futura y Alicante Smart City. La renovación de las grandes contratas de limpieza, recogida de residuos y transporte urbano en autobús están muy avanzadas y serán una realidad el próximo año.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia