Un momento de las fiestas de Moros y Cristianos. EFE/ Manuel LorenzoLa localidad alicantina de Alcoy ultima el arranque de la trilogía de sus Moros y Cristianos, fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, que este año aumentarán en número de participantes puesto que se esperan 15.000 personas, 500 más que en 2022, para formar parte del desfile de les Entrades, primer acto de estas fiestas patronales en honor a Sant Jordi que se celebran del 22 al 24 de abril.
El 22 de abril, Día de las Entradas, por la mañana los cristianos y por la tarde los moros realizarán una muestra de imaginación en un espectáculo en el que los miembros de las 28 ‘filaes’ o comparsas se hacen acompañar de decenas de bandas de música, más de 10 grupos de ballet, plataformas, carrozas únicas y otros elementos que todavía permanecen en secreto.
Serán más de 20.000 localidades las que quedarán dispuestas a lo largo del recorrido de los desfiles para que el público vibre con unas Entradas que representan la batalla que libraron los ejércitos del rey Jaume I y el caudillo musulmán Al-Azraq en el año 1276.
El domingo 23 de abril llegará la jornada dedicada al patrón, Sant Jordi, cuyos actos principales son los religiosos con la procesión de la Reliquia, por la mañana, y la general, por la tarde, como momentos más solemnes en honor al santo. Este será el día en el que aparecerá, por primera vez en la trilogía, la figura del Sant Jordiet, niño escogido entre los presentados por sus ‘filaes’ para representar al patrón.
Embajadas
La fiesta alcoyana cerrará el lunes 24 de abril con el Día del Alardo, jornada en la que los participantes dispararán un total de 3.200 kilos de pólvora, 200 más que en 2022, con sus arcabuces de avancarga (trabucos) en las guerrillas que enfrentarán a ambos bandos, tanto por la mañana, como por la tarde.
Estos enfrentamientos, con el ruido y la pólvora muy presentes, tendrán su momento de batalla verbal en la escenificación de las embajadas, mora por la mañana y cristiana por la tarde, en la que cada bando expondrá sus razones para acceder a la fortaleza alcoyana que, previa toma de los mahometanos, será recuperada por el ejército de la Cruz en la lucha final.
Este último día, al caer la noche, el castillo será el centro de las miradas durante el acto de la ‘Aparición’, en un espectáculo de luz, música y color, de apenas 5 minutos, en el que el Sant Jordiet lanzará centenares de flechas en representación de la intercesión del patrón en la victoria cristiana en 1276.
A esta trilogía le precederá el primer acto oficial el viernes, 21 de abril, con la Fiesta del Pasodoble, acto que el pueblo alcoyano aprovecha para homenajear a los músicos con la interpretación del himno de fiestas en la plaza de España y la posterior ‘Nit de l’Olla’, último momento de desfiles todavía con ropa de calle.
Seguridad
Este año, Alcoy concentrará el trabajo de 2.460 efectivos, el doble que la edición pasada, que velarán por la seguridad de miles de personas que formarán parte de los actos y el público.El dispositivo estará formado por 161 agentes de Policía Nacional cada día, algunos de los cuales actuarán también de paisano y en zonas de la periferia; además de 113 efectivos de Guardia Civil por jornada con tareas de tráfico, entorno natural y distribución de la pólvora.
También dispondrá la ciudad de 135 agentes de la Policía Local que operarán cada día; 40 efectivos de bomberos, con 9 vehículos; 86 de Cruz Roja, con 11 vehículos; operarios de Obras y Servicios; más de 80 voluntarios de Protección Civil; y un dispositivo especial para atender urgencias hospitalarias con los profesionales del Área de Salud de la zona.
Las autoridades que han confirmado su asistencia a las Entradas son Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación; Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana; Enric Morera, presidente de Les Corts Valencianes; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana; Aitana Mas, vicepresidenta del Consell; los conseller Miguel Mínguez; Rafa Climent; Arcadi España; Isaura Navarro; Raquel Tamarit; Josefina Bueno; Gabriela Bravo; Rebeca Torró y Rosa Pérez, consellera de Participación, así como otros representantes de la política local, provincial, autonómica y nacional y representantes de instituciones empresariales, judiciales, educativas y sanitarias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia