Cartel/EPDAEl edil de Igualdad, Mariano Valera,
ha dado a conocer la próxima exposición de Casa de la Dona: ‘Crecer con miedo:
niños y niñas ante la violencia de género’; el testimonio de los pequeños,
víctimas también de esta clase de maltrato, a través de sus dibujos. La
muestra, organizada en colaboración con Comisión para la Investigación de Malos
Tratos a Mujeres y la FEMP, tendrá lugar en el Centro Cultural Las Clarisas,
del lunes 4 al jueves 24 de octubre, los martes y sábados de 10:00 a 14:00 y de
15:00 a 18.00 horas, y los domingos en horario matinal.
“Insultos, lágrimas, miedo, una imagen
de un monstruo que grita ‘te voy a matar’ o comparaciones con animales salvajes
como el gorila o el tigre, así vive la infancia la violencia machista en sus
hogares”, ha narrado Valera, quien ha explicado que la recopilación de dibujos
de la exposición forma parte del proyecto Intervención Psicosocial con Menores,
una iniciativa que la Comisión arrancó en 2003 observando las necesidades de
atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo
víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.
“Este
trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la
violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con
palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso
de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor
forma en que nos lo pueden contar”, explica Susana Martínez, presidenta de la
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.
En
España, desde 2013 un total de 42 niñas y niños han sido asesinados y 323 han
quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la
Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos presentan baja
autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso
consumo de estupefacientes.
Las
restricciones impuestas por el COVID-19 interrumpieron el recorrido previsto de
la exposición durante el pasado año, pero actualmente ya es posible volver a
visitar esta muestra en los municipios interesados en dar visibilidad a las
terribles consecuencias de la violencia de género, siempre con las
consiguientes medidas de seguridad.
Trabajo terapéutico y preventivo
Las
creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los
beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de
género. Explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los
efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo
desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.
El manual
puede ser descargado desde la página de la Comisión para la
Investigación de Malos Tratos a Mujeres por
una donación de 5 euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras
realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la
intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al
desarrollo de esta exposición itinerante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia