Los candidatos a la Alcaldía de Alicante, momentos antes del debate, en una imagen difundida por la Ser.Los candidatos a la Alcaldía de Alicante del PP, PSPV-PSOE, Unides-Podem EU, Ciudadanos (Cs) y Compromís han coincidido hoy en la conveniencia de impulsar la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y de mejorar la prestación del servicio municipal de limpieza viaria y recogida de la basura.
En el coloquio electoral organizado por 'Radio Alicante Cadena Ser', los cinco aspirantes a la vara de mando -Luis Barcala, por el PP; Paco Sanguino, por el PSPV-PSOE; Xavier López, por Unides-Podem EU; Mari Carmen Sánchez, por Cs; y Natxo Bellido por Compromís- han cruzado sus diferentes propuestas sobre cómo abordar ambos asuntos, que todos han considerado fundamentales para el futuro de la ciudad.
Respecto a la redacción del nuevo PGOU, el actual alcalde y candidato a la reelección, Luis Barcala, ha anunciado incluso que su actual equipo de Gobierno está preparando la licitación del contrato para la elaboración de sus estudios previos y se ha mostrado convencido de que podía hacerse a lo largo de los cuatro años del próximo mandato.
En esta línea, ha revelado que se coordinará con la iniciativa 'Alicante Futura' como marco para la instalación de empresas de la economía digital, en el que tendrá cabida el desarrollo del parque científico de la Universidad de Alicante (UA) o la modernización del resto de áreas industriales.
El alcaldable por el PSPV-PSOE, Paco Sanguino, ha señalado que, si gana las elecciones el próximo 26 de mayo, el primer paso para la redacción de ese PGOU será la redacción de un estudio medioambiental sobre el conjunto del término municipal en el que se identifiquen los espacios que tienen valores paisajísticos que puedan convertirse en parajes naturales municipales.
El cabeza de lista de Unides Podem EU, Xavier López, ha explicado que la confluencia a la que él representa considera prioritaria la protección de algunas zonas como el entorno de Aguamarga, que se vería afectado a partir de la propuesta de ampliación del aeropuerto de El Altet.
La número 1 de Cs, Mari Carmen Sánchez, se ha referido a la necesidad de que se establezca un pacto sin partidismos para consensuar cómo se debe ordenar el crecimiento de la ciudad y ha considerado que resulta básico para atraer la llegada de inversiones capaces de generar empleo.
Y el candidato de Compromís, Natxo Bellido, ha abogado por no engañar a la ciudadanía ni formular promesas imposibles, por lo que ha manifestado su empeño para que el próximo mandato se pueda elaborar al menos el Plan General Estructural; es decir, la primera fase del proyecto, en la que se ordenan los usos básicos, sin entrar en la ordenación pormenorizada.
Sobre la cuestión de la limpieza viaria, todos los candidatos han coincidido en que el contrato por el que se rige la prestación actual es insuficiente y han confluido a la hora de descartar que no se concederá una posible prórroga en cuanto expire su duración inicial, en 2021. No obstante, todos han planteado distintas alternativas para su mejora.
Barcala ha reivindicado mejoras durante el año en el que él ha dirigido el Ayuntamiento y ha apuntado que habrá que ampliar el presupuesto de la futura licitación, tras el recorte de 14 millones que se acordó en el contrato vigente.
Sanguino ha abogado por separar la limpieza viaria y la recogida de residuos, ahora unidas en una única contrata, y ha insistido en la necesidad de incrementar el porcentaje de reciclaje de residuos para cumplir con las directrices europeas y evitar la saturación del vertedero de Fontcalent.
López ha propuesto que se abra el debate sobre qué modelo de prestación se pretende impulsar y ha introducido la posibilidad de que el servicio pueda ser asumido de manera directa por el Ayuntamiento, tras la cancelación del plan de ajuste que lo impedía.
Sánchez ha recalcado la necesidad de introducir mejoras en una nueva licitación que ya debería de haberse impulsado y ha insistido en mejorar la supervisión del futuro contrato, puesto que, a su juicio, hasta ahora no se ha dado pasos firmes en ese sentido.
Bellido, por su parte, ha planteado un pacto por la limpieza para consensuar un nuevo modelo que garantice la limpieza de todos los barrios y ha convenido, como ya había deslizado el propio López, en el objetivo de concienciar a la ciudadanía incluso desde las escuelas.
En el debate también se han confrontado planteamientos sobre el modelo de movilidad público de la ciudad de Alicante, cuya contrata expira este mes de junio. Los cinco aspirantes han compartido que se debe apostarse por mejorar la vertebración de todos los barrios y las partidas rurales, con fórmulas como la implantación de nuevas líneas circulares y la extensión de los servicios nocturnos.
El coloquio se ha abierto con un turno de análisis sobre el mandato que expira ahora en el que ha habido intercambio de críticas por la gestión del extinto tripartito (PSOE, Guanyar y Compromís) y el año de gobierno del PP.
En esa parte del debate, ha habido reproches a los casos de corrupción que afectaron al PP en el pasado mandato, como el caso Brugal, y a su gestión económica, con 150 millones de deuda y un plan de ajuste, según han señalado los aspirantes del PSPV-PSOE, Unides-Podem EU y Compromís.
Por su parte, el candidato popular ha recriminado la parálisis y las disputas internas que, en su opinión, monopolizaron los casi tres años de mandato del tripartito.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia