La activista saharaui Sultana Jaya (también conocida como Sultana Khaya) ha llegado este miércoles a Alicante para ser sometida a pruebas médicas y un periodo de descanso tras haber permanecido encerrada a la fuerza en su propia casa de los territorios ocupados durante 562 días. EFE/Manuel LorenzoLa activista saharaui
Sultana Jaya (también conocida como Sultana Khaya) ha llegado este miércoles a
Alicante para ser sometida a pruebas médicas y un periodo de descanso tras
haber permanecido encerrada a la fuerza en su propia casa de los territorios
ocupados durante 562 días.
En un vuelo procedente
de Lanzarote ya que los primeros tres días ha estado en Canarias, Sultana Jaya
ha sido recibida en el aeropuerto de Alicante-Elche por un centenar de
saharauis residentes en esta provincia y Murcia, la mayoría mujeres que le han
saludado con dátiles y leche en vasijas de madera siguiendo la tradición de
bienvenida a las personas queridas.
En unas breves
declaraciones a los periodistas en medio de la algarabía de sus compatriotas y
entre los tradicionales gorgoritos que emiten las mujeres para expresar su
alegría ('azgarit'), la activista ha explicado a través de un traductor que
trae "una carta en nombre de la población saharaui desde la zona ocupada
para el señor Sánchez, presidente del Gobierno español: No se puede estar al
lado del ocupante y de la fuerza que hace terrorismo".
"El Pueblo
saharaui logrará la independencia, ya sea hoy o mañana", ha agregado esta
mujer, visiblemente emocionada por el cariñoso recibimiento a su llegada a la
península.
Las decenas de
personas que le aguardaban en el área de Llegadas ataviadas con la ropa típica
de su país y con banderas con el lema 'Sáhara libre', han repetido cánticos
como 'Sáhara libertad, Polisario vencerá' y (Pedro) 'Sánchez entiende, el Sáhara
no se vende'.
En declaraciones a
EFE, el delegado del Polisario en la provincia de Alicante, Lehbib Ali Salem,
ha destacado que Sultana ha permanecido 562 días "sometida a todo tipo de
vejaciones por parte del aparato de Seguridad de Marruecos, incluidas
violaciones, en contra de las leyes internacionales".
Ha indicado que la
activista llega por motivos médicos para ser objeto de pruebas y para
restablecerse de su débil estado de salud tras un tiempo "muy duro en su
propia casa de Bojador, donde ha estado privada de agua, luz" y ha
padecido otro tipo de agresiones, incluido el choque de un camión contra su
domicilio que ha considerado intencionado.
Para el delegado del
Polisario, Sultana Jaya es "un símbolo de la lucha y resistencia contra la
ocupación ilegal de Marruecos en el Sáhara Occidental".
Por su parte, la
coordinadora de las asociaciones por el Movimiento por el Sáhara de Alicante y
miembro de la directiva nacional de este colectivo en España (CEAS-Sáhara),
Ángela Carrillo, ha indicado que Sultana Jaya tiene permiso de residencia y ha
expresado su convencimiento en que su lucha continuará ya que "desde aquí
se puede hacer mucho".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia