Momento de la presentación con Linares en el centro, junto al concejal, Dani IbancoHoy, Carlos Linares, alcalde de Teulada Moraira, junto al concejal, Dani
Ibanco, han presentado ante los medios de comunicación el programa
anual de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas.
La
UPCCA de Teulada-Moraira (Unidad de prevención comunitaria de conductas
adictivas) es un servicio público y gratuito subvencionado por la
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a través de la
Dirección General de Drogodependencias, con el objetivo de ofrecer a la
población de Teulada-Moraira recursos socioeducativos para prevenir y/o
tratar conductas adictivas.
Linares ha argumentado que este
programa tiene como objetivo “orientar y asesorar a personas, familias y
colectivos sobre la problemática de las drogas y derivados y poder
prevenir y actuar contra cualquier conducta adictiva”.
Ibanco,
Concejal de Juventud y Educación recordó que “en diciembre de 2015 se
aprobó el “Plan de Prevención de Drogodependencias de Teulada-Moraira
2016-2019” que supone el compromiso del Ayuntamiento en la consecución
de una sociedad más saludable. Este enfoque supone la realización de
actuaciones preventivas en diferentes contextos: familiar, escolar y
comunitario”.
Las principales acciones preventivas que se
proponen desde la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas
adictivas (UPCCA) son:
1. Creación de una comisión técnica
específica formada por miembros de diferentes departamentos del
Ayuntamiento (Policía, Servicios Sociales, Sanidad, Educación, Juventud)
y de entidades sin ánimo de lucro como principales agentes de
intervención, para abordar conjuntamente la problemática asociada al
consumo de sustancias adictivas.
2. Atención específica a menores
consumidores de cánnabis, atendiendo la problemática en sí con sus
peculiaridades, como el alto grado dependencia psicológica que genera y
la creciente aceptación social enfrente de su consumo.
3.
Atención psicológica específica como tratamiento a las diferentes
adicciones, cabe destacar el alcoholismo como una de las adicciones más
extendidas y que genera mayores consecuencias de repercusión social.
5.
Introducir los programas de prevención proporcionados por la
Consellería de Sanidad en los centros escolares, principalmente en los
cursos de 5º y 6º de primaria, 1º, 2º ,3º y 4ºde la ESO.
6.
Diseño y ejecución de campañas para concienciar a la población sobre los
efectos nocivos de las drogas tanto legales como ilegales.
7.
Formación de mediadores juveniles para actuar tanto dentro de los
centros de secundaria como a nivel comunitario (fiestas, eventos…).
8. Xerrades en familia donde se trabajará en el diálogo con los hijos adolescentes ante la prevención de conductas adictivas.
El
servicio de atención psicológica de la UPCCA está disponible todos los
viernes desde las 17 horas hasta las 20 horas en el Centro de
Información Juvenil, situado en la calle Calp de Teulada y en el Espai
la Senieta en Moraira.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia