Presentación/EPDALa Concejalía de Limpieza
Viaria y RSU del Ayuntamiento de Orihuela ha iniciado una campaña de concienciación
y sensibilización en la ciudadanía para el reciclaje de plásticos en todo el
término municipal. El pasado año, la citada campaña se destinó a la recogida de
enseres ya que tras el paso de la DANA el municipio sufrió un problema de
acumulación de enseres que continúa. El concejal del área, Dámaso Aparicio, solicita
la colaboración ciudadana ya que “no podemos tener un policía ni un operario
en cada contenedor. Además, hay otro problema muy serio, no solo en Orihuela
sino en toda España y, prácticamente, en el resto del mundo como son los
plásticos. Estos se traducen en la contaminación, sobre todo de los océanos, y
en la proliferación de una gran carga de CO2 en la elaboración de este tipo de
plásticos, en el consumo de petróleo y derivados. Nosotros como ciudad, con un
amplio término municipal, que además tenemos un río precioso como es el Segura,
queremos evitar la entrada de plásticos que sufrimos constantemente provenientes
de aguas arriba. Además, seguimos la recomendación que hizo el Síndico de Greuges
a todos los municipios de la Vega Baja por donde transcurre el río para evitar
que los plásticos lleguen al Segura”.
Continúa señalando Aparicio que precisamente
dónde estaba haciendo el acto de presentación de la campaña, justo en la red
flotante detrás de Ociopia anoche se recogían gran cantidad de plástico y esta
misma mañana volvía a estar sucio. “Se puede observar que la mayoría de los
que hay son de uso doméstico muy al contrario de lo que los ciudadanos piensan
que son de los agricultores. Así lo revela un estudio de la UMH en el que se
manifiesta que más del 90% de los envases de plástico que transcurren por el Río
Segura son de uso doméstico, es decir, de uso habitual de los ciudadanos”.
Limpieza Viaria trabaja de
la mano de la Confederación Hidrográfica Segura, de la consellería, de los
juzgados de aguas y de los colegios, como con las campañas de ‘desplastificate’
que puso en marcha el C.P. de Hurchillo a la que se sumaron 14 centros del
municipio con más de 8.000 alumnos. “Hemos dedicado esta campaña a cerrar
ese concepto circular del reciclaje. La idea principal de ésta es hacer ver la
necesidad de reciclar para reutilizar. Usamos el fondo amarillo para asociarlo
al contenedor con las tres erres: reducir, reciclar y recuperar”.
Del mismo modo, Aparicio
quiere felicitar a todos los oriolanos porque cada vez lo hacemos mejor. En 2009
se reciclaron 151 toneladas de envases de plástico mientras que en 2020 la
cantidad se ha incrementado en un 500% con 771 toneladas. “Estamos también desarrollando
el Plan Local de Residuos y, según los datos, lo que realmente un ciudadano de
Orihuela recicla de plásticos al año es de 7,8 kg por habitante, mientras que
la media de la Comunidad Valenciana es de un kg más, un 8,8. El Ayuntamiento ha
hecho un gran esfuerzo en poner más contenedores, en destinar camiones
únicamente a la recogida selectiva, en campañas de sensibilización, pero entre
todos los ciudadanos debemos hacer el resto para ver si el año que viene llegamos
a superar la media de la Comunidad Valenciana”.
La campaña se va a trasladar
de forma inminente al litoral oriolano para que coincida con la temporada
estival ya que, según indica Aparicio como también concejal de Medio Ambiente, “vamos
a hacer un gran esfuerzo para que sigamos teniendo la mejor agua del
Mediterráneo con los clubes náuticos y asociaciones para evitar que estos plásticos
lleguen al mar”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia