La exjudoca Leire Iglesias celebrando su 42 cumpleaños, en una imagen remitida por la deportista. EFELeire Iglesias, ex judoca, subcampeona de Europa y enfermera en el
Hospital General de Alicante, afirmó en una entrevista con Efe que la
batalla diaria contra el coronavirus es similar a la preparación de un
combate que realiza un judoca de élite.
Bilbaína de 42 años y con
una medalla de bronce en los Juegos del Mediterráneo y un diploma
olímpico en los Juegos Olímpicos de Pekín en su palmarés, Iglesias
ejerce actualmente de enfermera y está en contacto permanente con los
infectados por el COVID-19 en Alicante, donde reside desde su retirada
de la competición.
Iglesias insistió en que como profesional de
la sanidad afronta la batalla como si fuera un combate de judo "porque
se necesita contar con un entrenador, en este caso una supervisora, que
dirija al equipo y que desarrolle una táctica".
"En este tipo de
situaciones es normal tener algo de miedo y la supervisora nos ayuda a
coger confianza y a que el trabajo salga mejor. Somos un equipo de
verdad", señalo en alusión a las enfermeras de su hospital.
"Aquí
ganar es más importante que en el deporte porque se trata de salvar
vidas, de no contagiarnos y de no contagiar a nadie", puntualizó.
Iglesias
admitió que esta pandemia pilló de sorpresa a todos "porque al
contrario de lo sucedido con otras enfermedades, no existía un protocolo
anterior", además de puntualizar que el COVID-19 destaca "por su rápida
capacidad de contagio".
"Es normal que estemos algo asustados,
sobre todo por los pacientes y por la posibilidad de que puedas
contagiar a tus amigos o familiares. Yo estoy en primera línea y tenía
miedo, aunque tomamos las máximas precauciones", explicó.
La ex
judoca, ahora practicante del remo como aficionada, se mostró
esperanzada sobre la solución de la crisis sanitaria, ya que aseguró que
cada vez hay menos ingresos. "La UCI está llena, pero el hospital está
respondiendo bien y cada día tenemos menos afectados", señaló.
"El
problema llegará cuando se vuelva a dejar salir a la gente a la calle",
pronosticó Iglesias, quien aseguró que lo sucedido en Madrid en las
primeras semanas de la pandemia ayudó a las demás comunidades "a
prepararse para amortiguar el golpe".
La que fuera subcampeona de
Europa en 2008 agradeció "de corazón" los aplausos y las muestras de
cariño que reciben los sanitarios durante estas semana de parte del
resto de la sociedad.
"Es algo muy emotivo y que nos llega, como
cuando logramos dar de alta a un paciente", señaló Iglesias, quien
también destacó "la solidaridad" que muestra la mayoría de la gente en
esta situación de crisis.
"Esto está sacando lo mejor de las
personas. Nos hacen llegar dibujos, mensajes y cartas para los pacientes
en los que se les da ánimo. Los pegamos en las paredes y se las leemos
para que estén un poco más animados", explicó.
Leire Iglesias
confió en que se pueda recuperar la normalidad "a mitad del verano"
siempre y cuando la población siga las pautas y obedezca las
recomendaciones.
"Si la gente es civilizada y sigue las recomendaciones para evitar el contagio, se podrá acabar antes con él", sentenció.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia