Renovación de banderas azulesLas playas de Levante,
Poniente y Mal Pas han renovado su Bandera Azul, concedida por la Fundación
Europea de Educación Ambiental (FEE) y que certifica que los tres arenales
cumplen las más rigurosas condiciones y exigencias en lo relativo a calidad de
las aguas, información, educación y gestión ambiental, accesibilidad,
seguridad, servicios e instalaciones.
La concejal de Playas,
Mónica Gómez, ha recalcado que “la Bandera Azul viene, un año más, a reconocer
la calidad medioambiental de nuestras playas y de sus aguas, así como de los
servicios que prestamos a los usuarios, quedando además patente el compromiso
de Benidorm en la defensa y cuidado de su bien más preciado”.
Además, de la Bandera
Azul para las playas de Levante, Mal Pas y Poniente, la FEE ha otorgado a
Benidorm una Distinción Temática por ser “ejemplo de excelencia” en materia de
Información y Educación Ambiental. Se reconoce así el “esfuerzo especial” hecho
por la ciudad durante el año 2019 impulsando y organizando actividades de
educación ambiental en las playas o vinculadas a estas. Unas acciones que
“hemos desarrollado directamente desde el Ayuntamiento; de la mano de la
concesionaria encargada de la gestión integral de nuestras playas, RA Benidorm;
o bien junto a empresas colaboradoras que han elegido Benidorm como lugar para llevar
a cabo sus acciones al entender que somos un referente en materia de
sostenibilidad y gestión de playas”.
Entre las iniciativas
orientadas a la sensibilización ambiental realizadas en 2019 se encuentran el
Proyecto ‘Libera’, de recogida de residuos en el entorno costero de las Calas
Tío Ximo y l’Almadrava coordinada con Biodiversimal, SEO Bird Life y Ecoembes ;
la campaña ‘No olvide recoger todas sus pertenencias’, una instalación formada
por reproducciones a gran escala de algunos de los enseres y residuos que la
ciudadanía suele dejar en los arenales; la campaña ‘La playa no es un cenicero’
para evitar la presencia de colillas y que incluía el reparo de ceniceros
–ambas con la colaboración de RA Benidorm-; la acción ‘Mares Circulares’ de
Coca-Cola orientada a divulgar y concienciar sobre la conservación de las
playas y los entornos marinos, así como sobre la correcta gestión de envases; y
la jornada de ‘Limpieza de Fondos Marinos’, junto a la Fundación Mundomar.
Gómez ha destacado que
“nuestras playas son el escenario perfecto para desarrollar acciones de
concienciación y sensibilización ambiental, ya que el importantísimo volumen de
usuarios asegura un alcance e impacto notables y, por tanto, una efectividad
mucho mayor”. “La sostenibilidad y el cuidado de nuestro medio ambiente, en el
que las playas ocupan un lugar capital, son una seña de identidad de Benidorm y
por eso trabajamos de forma constante por lograr y mantener la excelencia
también en este ámbito”.
Calidad de las aguas
A punto de señalar su
apertura al baño, las playas de Benidorm la excelencia de sus aguas y arenas,
atendiendo al RD 1342/2007, de 11 de Octubre, de Calidad de
Aguas de Baño, que a
través de las analíticas que realiza el Laboratorio Municipal consiguen, una
vez más, la consideración de Excelencia, lo que sitúa las playas de Benidorm
como un referente internacional de calidad y pureza,
La calidad de las
aguas de las playas de Benidorm se determina mediante la toma de muestras -y la
consiguiente analítica- en 9 puntos del litoral (tres en la Playa de Levante,
tres en la de Poniente y los otros tres en la Playa del Mal Pas y las calas del
Tio Ximo y l’Almadraba) y su comparativa con los parámetros de calidad
establecidos. La analítica contempla los vectores físico-químicos y microbiológicos.
Al mismo tiempo, se efectúan mediciones de la temperatura del agua del mar.
Tras el cierre de las
playas, el pasado 14 de marzo, se han seguido desarrollado las analíticas
pertinentes y constatando la calidad de estas aguas de baño, así como la mejora
ambiental general del conjunto por el cese de presión antrópica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia