Cartel/EPDAEl Ayuntamiento de Elche, a través
de la concejalía de Cooperación al Desarrollo, ha colaborado junto a Solidaridad
Internacional del País Valenciano para
acercar la realidad
que viven las personas refugiadas que cruzan el Mar Mediterráneo. La concejala
del área, Mariola Galiana, acompañada de la representante de Solidaridad
Internacional, Paloma Jiménez, y la fotoperiodista y autora de las fotografías del
proyecto, Alicia Petrashova, ha inaugurado la muestra que estará en el centro
cultural de Las Clarisas hasta el próximo 17 de febrero.
Una actividad donde, a través del
teléfono móvil y una exposición inmersiva, el público puede ponerse en el lugar
de un hombre o una mujer refugiada que cruza el Mediterráneo para sobrevivir. Además,
las personas participantes podrán adquirir el rol y, por consiguiente, pueden
transitar por la historia de vida de diferentes personas refugiadas y
voluntarias y tomar decisiones que les lleven por diferentes caminos.
Mariola Galiana ha manifestado que
“el objetivo que se tiene con esta iniciativa es concienciar a la ciudadanía
sobre la vulneración sistemática que sufren día a día todas esas personas que
huyen de sus países mayoritariamente por conflictos armados o guerras en busca
de un lugar mejor”. Asimismo, la concejala ha puesto el foco en la persecución
y la situación de amenaza que sufren las organizaciones que trabajan en la
defensa de los derechos humanos de las personas en movimiento, especialmente en
el Mar Mediterráneo, ruta migratoria considerada hoy en día como la más
peligrosa del mundo y ha animado a la ciudadanía a participar en esta actividad
para vivir la experiencia real que sufren estas personas.
Se trata de un proyecto que encaja
a la perfección con la línea estratégica que desde hace años sigue el
Ayuntamiento, en cuanto a respeto por los derechos humanos, y que responde al
compromiso municipal de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de la Agenda 2030. Para ello, el Consistorio ha colaborado con la cofinanciación,
cesión de espacios y promoción de esta actividad. “El gran juego de los
derechos humanos”, tal como se titula la actividad, se enmarca dentro del
proyecto “Mar Mediterráneo: Derechos Humanos a la Deriva”. La campaña se inicia
con los testimonios de Salvador Perelló y Alicia Petrashova, voluntarios de la
ONG de rescate ProemAid, que comparten sus vivencias a través de entrevistas y
fotografías sonoras para acercar a la población esta realidad.
Petrashova ha indicado que “nos
gustaría que las personas que vinieran a jugar tomaran un papel más activo y
que realmente vieran que su reflexión e implicación a través del arte
contribuyen al cambio de esta horrible situación”.
Por su parte, Paloma Jiménez ha incidido
en que el mensaje que se quiere llevar a la ciudadanía es humanizar y poner
rostros de estas experiencias para conocer la extrema situación que se está
viviendo actualmente. “Necesitamos estos espacios de incidencia política y de
reconocimiento institucional para que estas personas, una vez pasen este
infierno, puedan encontrar un hogar en Elche”, ha señalado.
Además de la aportación económica del Ayuntamiento de Elche, este
proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Consellería de
Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la
Generalitat Valenciana y la Concejalía de Cooperación, inmigración y
voluntariado del Ayuntamiento de Alicante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia