Exposición/EPDAEl centro de las Clarisas
acogerá hasta el 6 de marzo una exposición que recorre a través de 128 imágenes
la vida salvaje en el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany. La muestra nace fruto del concurso de la
cuarta edición de fotografía #PhotoClot organizado por Aigües d’Elx y el
Ayuntamiento de Elche en el que han participado 61 fotógrafos.
Este certamen como en
ediciones anteriores se ha desarrollado a través de las redes sociales del Clot
de Galvany y durante verano del 2021 las personas participantes han enviado sus
fotografías bajo el tema elegido para esta edición, “las dunas y playas del
Clot de Galvany”.
La concejala de Medio
Ambiente, Esther Díez, la edil de Cultura, Marga Antón, y el gerente de Aigües
d’Elx, Javier Prieto, han inaugurado esta mañana la muestra en el Centro
Cultural de Las Clarisas, donde también se ha llevado a cabo la entrega de los
galardones.
Alberto López se ha llevado
el primer premio, dotado con 625 euros; Francisco Javier Moya, con el segundo
de 250 euros; y José Francisco Espinosa con el tercero de 100 euros, este
premio ha sido escogido por votación popular a través de la galería de imágenes
publicadas en las redes sociales del Clot.
Díez ha señalado que esta
edición intenta reflejar que el paraje natural va mucho más allá de lo que
delimitan las vallas en el perímetro. “Este rico ecosistema está conformado por
charcas, antiguas terrazas de cultivo, fondos marinos, dunas o playas, lo que
lo convierte en un entorno único en diversidad biológica y un importante
sumidero de carbono”, ha destacado la concejala de Medio Ambiente, quien ha
destacado que “además de salvaguardar el Clot, es fundamental contribuir a su
divulgación”.
Asimismo, la edil ha
agradecido a todas las personas que han participado en el concurso y ha puesto
de relieve el papel fundamental de la ciudadanía para su conservación. Además,
Esther Díez ha recordado que desde la concejalía de Medio Ambiente están
trabajando en la creación de una nueva charca, en la ampliación del perímetro
de protección y en hacer pedagogía del valor ambiental que tiene este paraje
natural.
Por su parte, Javier Prieto
ha invitado a la ciudadanía a visitar esta exposición y ha puntualizado que será
itinerante con el propósito de pueda recorrer los centros educativos y cívicos
de Elche y pedanías.
La temática de este año va
a permitir exhibir imágenes que ponen de manifiesto la gran biodiversidad de
las playas y dunas del Clot de Galvany, que incluye las playas y dunas de El
Altet, Arenales del Sol y el Carabassí y suponen una de las escasas
representaciones a nivel nacional del complejo funcionamiento de la génesis
dunar. Estos hábitats son lugares idóneos para una biodiversidad rica y
variada, además la movilidad, granulometría y aridez del sustrato dunar
condicionan la existencia de especies vegetales de gran interés por sus
adaptaciones al medio. La muestra ofrece una visión diferente para revindicar
el valor ambiental y paisajístico de la costa ilicitana.
Además, la exposición
cuenta con los trabajos fotográficos sobre libélulas y caballitos de diablo
realizados por Ricardo Menor y Teodoro Martínez, ambos miembros de la Sociedad
Odonatológica de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de visibilizar estos
apasionantes insectos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia