Contenedor/EPDAEl Ayuntamiento de Elche ha
iniciado desde hoy la implantación de la recogida de la fracción orgánica en el
barrio de El Pla con la puesta en marcha de una campaña informativa y de
concienciación que se extenderá hasta el mes de marzo para informar a los
vecinos y vecinas sobre el corrector uso del quinto contenedor o contenedor
marrón y sus beneficios. En la presentación de esta iniciativa, que ha tenido
lugar en la Plaza de Crevillente, el concejal de Limpieza, Héctor Díez, junto
al gerente de UTE ELCHE, Alberto Bleda, ha destacado que “el objetivo es
convertir a Elche en una ciudad más verde limpia, sostenible y acorde con la
legislación europea en materia de medioambiente y gestión de residuos”.
Según ha explicado el edil
“se trata de un ambicioso plan de concienciación que se difundirá a través de
los medios de comunicación locales, las redes sociales y la página web
Femelx.net donde se puede acceder al vídeo publicitario”. Además, Díez ha
indicado que durante la campaña, que comienza hoy, se repartirá en los hogares
del barrio un tríptico informativo en el que se explica el propósito de este
contenedor. Asimismo, la campaña estará a pie de calle con una carpa, un
vehículo eléctrico y dos educadoras ambientales que se irán desplazando por
diferentes espacios públicos de El Pla repartiendo folletos informativos y resolviendo
dudas a todas aquellas personas que se acerquen. También se extenderá a los
colegios, en cuanto la situación sanitaria lo permita, ya que según ha
puntualizado Díez “estamos convencidos de que los más pequeños pueden ser un
apoyo vital para que sus padres contribuyan con esta iniciativa en
sus domicilios”.
El edil ha destacado que esta
actuación se completará y pondrá en funcionamiento a partir del 1 de marzo con
la instalación de 140 contenedores para la prestación del servicio de lunes a domingo
con el propósito de que al lado de cada contenedor gris haya un contenedor de
materia orgánica donde se deberán depositar restos de comida, de fruta y verdura,
posos de café e infusiones, papel de cocina, pequeños restos de jardinería
doméstica, corchos, cerillas y serrín, entre otros residuos.
“Con esta campaña vamos a contribuir a llevar separados correctamente
los residuos de la ciudad a la Planta de reciclaje Els Cremats, así como a
facilitar su conversión en compost, con lo que fomentaremos una economía
circular y a tener un municipio mucho más sostenible”, ha detallado Díez, quien
ha asegurado que “además se evitarán sanciones ya que es obligatorio implantar
la recogida de materia orgánica para todas las ciudades españolas”. En este
sentido, el concejal ha asegurado que a lo largo de los primeros cinco años del
contrato se incorporarán nuevos contenedores en todo el término municipal que
irá acompañados de una campaña de concienciación para que la ciudadanía sepa
cómo utilizarlo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia