Policía/EPDAAgentes de la Policía Nacional han
detenido a un individuo que simuló ser víctima de un robo con intimidación con
arma blanca tras descubrir que tal robo no se había producido según denunció.
Los hechos fueron
denunciados en la oficina de denuncias Comisaría de Alicante-Norte, donde el
arrestado denunció que un varón le había intimidado colocándole una navaja en
la espalda para robarle la bandolera que llevaba con sus pertenencias,
manifestando que ocurrieron sobre las diez de la mañana, en una céntrica y
concurrida vía pública de la ciudad.
De las investigaciones
se hicieron cargo los agentes destinados en el Grupo Operativo de Policía
Judicial de la Comisaría de Alicante Centro, quienes, según el protocolo
habitual, citaron al denunciante nuevamente para ampliar información y obtener
más datos útiles para el desarrollo de la investigación y poder averiguar la
identidad del presunto autor.
Tras personarse el
denunciante en las dependencias policiales y ser informado por los agentes del
inicio de las gestiones de investigación, así como de la necesidad de que
aportara datos concretos sobre el lugar exacto y otros menesteres necesarios
para comenzar los trámites, éste manifestó a los agentes que no se iniciaran
tales trámites, puesto que los hechos no habían ocurrido del modo en que
denunció y que nadie le había intimidado con una navaja para robarle, de hecho,
especificó que un conocido le había aconsejado interponer la denuncia en esos
términos, motivo por el que los agentes paralizaron la investigación, procediendo
a su detención.
Según parece, realmente,
la bandolera con sus pertenencias la dejó olvidada en su vehículo y éste lo
dejó abierto, siendo sustraída por persona desconocida, por lo que en este caso,
el delito, se trataría de un hurto y no un robo con intimidación. Esto es lo
que el vigente código penal tipifica como una simulación de delito, conllevando
una pena de seis a doce meses de multa.
El detenido, de
nacionalidad española, de 60 años de edad, sin antecedentes previos, fue puesto
en libertad con cargos tras declarar en Dependencias policiales a la espera de
ser citado por la Autoridad Judicial, iniciando una nueva investigación los
Policías de investigación sobre el hurto de la bandolera que sí ocurrió.
Los denunciantes son informados al interponer sus denuncias
Dado que el
desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento, la Policía Nacional,
plasma en todas las denuncias que los ciudadanos interponen, el artículo
recogido en el código penal que contempla la comisión de este tipo delictivo,
facilitando al ciudadano la información precisa al respecto, para evitar que
incurran en su comisión. Sin embargo, algunos denunciantes optan por hacer caso
omiso a tales advertencias y denuncian ser víctimas de robos que no han
ocurrido, generalmente para dar parte al seguro y ser indemnizados, siguiendo
consejos de terceras personas a veces, incurriendo así en otro delito más, de
estafa en este caso, al tramitar la reclamación al seguro mediante engaño.
Simular un delito no favorece la investigación policial
Por otro lado, según la
experiencia policial de los agentes que investigan este tipo de delitos, los
trámites de investigación son diferentes dependiendo del tipo de delito
ocurrido, por lo que, cuando las víctimas de un delito menos grave denuncian
otro hecho distinto, no favorece en absoluto la investigación policial, sino
que la dilata más en el tiempo e incluso ocasiona la pérdida de posibles
pruebas.
Muchas de estas
denuncias simuladas, terminan por ser descubiertas por los Policías
investigadores por lo que, lamentablemente, se les termina imputando a los
denunciantes un delito procediéndose a su detención, lo que resulta a priori
incongruente pues, muchas veces el denunciante, sí ha sido víctima de otro
delito menos grave, convirtiéndose en estos casos la víctima de un delito en
autor de otro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia