Reunión/EPDADisminuyen
los vertidos incontrolados en las zonas más afectadas en el Camp d’Elx gracias
al trabajo coordinado entre la Policía Local y el servicio municipal de
recogida de residuos. Los ediles de Seguridad Ciudadana y de Limpieza, Ramón
Abad y Héctor Díez, respectivamente, acompañados por el jefe de la Policía
Local, César Zaragoza y los integrantes de la Unidad de Medio Ambiente (UMA),
el oficial Raúl Fernández y el agente Armando Sogorb, han informado esta mañana
de que, en los últimos dos años, las fuerzas del orden ilicitanas han realizado
cerca de 2.500 actuaciones para atajar los vertidos incontrolados en el medio
rural ilicitano.
El
trabajo de la Policía Local en este sentido, según ha explicado Abad, se basa en
la realización de vigilancias y seguimientos por todo el término municipal en
las zonas afectadas por los vertidos incontrolados, siendo un total de más de
2.200 vigilancias y más de 260 infracciones cometidas por conductas incívicas
de diversa índole. “La mayor parte de las infracciones administrativas en los
dos últimos años, suponiendo cerca de un 60% del total, estarían relacionadas
con los vertidos derivados de los restos de poda, de materiales de obra y
enseres, predominando los de poda en el medio rural, y los de obra y enseres
tanto en el campo, así como en el casco urbano”, ha informado Abad, quien ha
desgranado los datos.
Así
pues, en 2020 la Policía Local interpuso 173 denuncias por delitos contra la
salud pública por el mal uso de residuos y vertidos incontrolados; en concreto,
52 sanciones por abandonar restos de poda; 24 por residuos industriales y 35
por escombros. En 2021 y lo que llevamos de 2022, se han interpuesto 99
denuncias; 26 multas por verter restos de obra; 19 por poda y 17 por escombros.
Por
su parte, el edil Héctor Díez ha manifestado que desde la Concejalía de
Limpieza se están poniendo en marcha más servicios de proximidad para facilitar
y brindar opciones a la ciudadanía para deshacerse de sus residuos de manera
adecuada. “La conducta incívica no es una opción: se persigue y se sanciona con
dureza”, ha subrayado, enumerando algunas de las mejoras implementadas como la
renovación de 500 contenedores metálicos en el Camp d’Elx, la instalación de
puntos limpios de proximidad en las pedanías –hasta ahora seis: en Torrellano,
El Altet, Las Bayas, La Hoya y La Marina–, el miniecoparque del mercadillo de
abastos de Torrellano o los puntos limpios móviles.
La
nueva contrata de limpieza, ha indicado Díez, permitirá redoblar los servicios
en los próximos meses por el despliegue gradual de la nueva concesionaria: contar
con dos puntos limpios móviles, duplicar el servicio de recogida de restos
fuera de los contenedores con dos nuevos camiones autocargantes con grúa o, una
las novedades más esperadas, un servicio de recogida “puerta a puerta” de poda
doméstica para que “todas aquellas personas residentes en el campo tengan las
mismas opciones con la poda que con los enseres”, ha especificado Díez, que ha
recalcado que, a través de un teléfono, los servicios de limpieza municipales
podrán recoger in situ en las
parcelas los restos con un protocolo: “Cantidad y tipo de residuo de poda”, ha
incidido.
Este
servicio se pondrá en marcha próximamente, en cuanto el punto limpio fijo del
Parque Agroalimentario La Alcudia se modernice e incremente su superficie en un
50% –incluyendo una trituradora para reducir dichas podas y portarlas a un
gestor autorizado– y se unirá al servicio de recogida de plásticos agrícolas
que se concertó con ASAJA.
“Los
ciudadanos pagamos las conductas incívicas al destinar recursos municipales que
podrían ser destinados a otras cosas a atajar los vertidos incontrolados”, ha
lamentado el concejal de Limpieza, remarcando la ardua labor que supone estar
revisando constantemente “los más de 500 puntos de recogida de residuos
existentes en el diseminado del Camp d’Elx” para detener los vertidos ilegales.
“Estamos empeñados en dar opciones de proximidad para que la primera elección
de verter los residuos sea decantarse por el servicio municipal que todos
pagamos y que no existan excusas”, ha expresado Díez refiriéndose a quienes dejan
sus residuos en lugares no autorizados.
Asimismo,
el jefe de la Policía Local, César Zaragoza, ha señalado que, sin el incremento
de la vigilancia, el número de patrullas y la UMA no hubiese sido posible
incrementar las cotas de eficacia ni la seguridad en las zonas rurales de
Elche. Y que la labor contra los vertidos ilegales es fruto de la vigilancia 24
horas de aquellos puntos trasladados por la Concejalía y la ciudadanía. “Un trabajo
importante, no solo por la detección de infracciones, sino por la
concienciación para evitar este tipo de comportamientos”, ha valorado.
La
mayoría de las sanciones, en base a la ley autonómica 10/2000, establece multas
leves de hasta 600 euros, y, de entre de entre 601 a 30.000 euros para las
graves, ampliándose de los 6.001 a los 300.000 euros de tratarse de residuos
peligrosos, así como la suspensión de autorización de funcionamiento.
En
ese sentido, Abad ha concluido recordando que en estos dos últimos años se
arrestó a siete personas relacionadas con delitos contra la salud pública por
el mal uso de residuos y vertidos incontrolados, siendo en estos casos
fundamental la colaboración de los vecinos y vecinas, tal como ha apuntado,
amén de la estrecha cooperación con los servicios técnicos municipales de
limpieza, policías de otras localidades, Urbaser y la Guardia Civil.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia