Recogida de algas/EPDALa
firma Gestión Ambiental Urbana, S.L.U. (Geamur), tras acuerdo de la Junta de
Gobierno Local de 14 de julio de 2021, resultó ser la nueva adjudicataria del
servicio de recogida de restos de posidonia de las playas de Orihuela, de la
retirada y del transporte a una planta de tratamiento. La compañía, tras la
firma y formalización del contrato, ha comenzado a prestar sus servicios en la
costa oriolana. Contrato que tiene una duración de un año, y que puede ser
prorrogado por otro más, ascendiendo a la cantidad máxima de 67.100,00
euros/año con posibilidad de un incremento del 20%.
El
criterio de elección de esta empresa, por parte del Ayuntamiento oriolano, ha
sido el de mejor precio. La empresa ofreció el mayor porcentaje de descuento
sobre los precios máximos de hora de trabajo. Así, obtuvo la máxima puntuación
por ser la oferta con mayor porcentaje de baja del precio máximo.
La
Concejalía de Limpieza Viaria y RSU realiza estos trabajos de retirada de restos de
Posidonia Oceanica (algas) con la pretensión de salvaguardar la regresión de
las playas y disminuir la perdida de arena. Los restos de Posidonia se dejan
para fijar la arena. “En este sentido, desde el Instituto de Ecología Litoral,
nos recuerdan la importancia de la gestión sostenible de los arribazones de
Posidonia. La gestión de playas debe realizarse teniendo entre sus objetivos el
ambiental y social, contribuyendo con la permanencia los meses de invierno de
los arribazones en la orilla a la adaptación de las costas del cambio climático
y realizando una gestión sostenible de la Posidonia”, ha explicado el
concejal de Limpieza Viaria,
Dámaso Aparicio.
La
Posidonia o alga es una planta, no es basura, no son residuos. El apilamiento
de algas para su secado es una actividad autorizada y recomendada por la
Dirección General de Costas para evitar la pérdida excesiva de arena. Hay que dejar claro que las praderas de posidonia oceánica,
una especie endémica
de las aguas poco
profundas del mar
Mediterráneo es sinónimo
de buena calidad
de las aguas,
bien oxigenadas
y libres de
contaminación.
Las algas en la orilla se secan
durante todo el invierno por un tratamiento medioambiental para evitar la
erosión de la playa y por esto no se recogen antes. Este proceso se hace siguiendo las recomendaciones de la
ADEAC, de todas las empresas certificadoras de playas y de Medio Ambiente Unión
Europea.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia