Cap Negret de AlteaLa consellera de Agricultura, Desarrollo
Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha celebrado
la declaración de monumento natural del Afloramiento Volcánico y la Playa Fósil
del Cap Negret de Altea.
El Pleno del Consell ha materializado así el
reconocimiento prometido por Mollà el pasado mes de febrero, durante una visita
a la zona en la que avanzó que la declaración sería una realidad en el plazo
máximo de un año.
El decreto señala "el indudable interés
geológico" así como "el singular afloramiento de materiales
volcánicos, muy escasos en el territorio valenciano". Un carácter
extraordinario que ha motivado la más alta figura de conservación que lo
equipara al de otros afloramientos volcánicos como el de las Islas Columbretes
o Cofrentes.
"La declaración es garantía de
conservación y protección desde una perspectiva de gestión racional y uso
sostenible de este enclave único en la provincia de Alicante, que cuenta con
sedimentos volcánicos de hace más de 200 millones de año", ha destacado
Mollà.
El director general de Medio Natural, Benjamín
Pérez, ha valorado la "exepcionalidad" de este afloramiento
marítimo-costero que abarca una superficie de 10,54 hectáreas de las que 0,68
corresponden a áreas terrestres y 9,86 a zonas marinas adyacentes.
"Superado este trámite ahora nos toca
constituir el Consejo de Participación y redactar el Plan Rector de Uso y
Gestión (PRUG) que asegure la conservación del espacio y las medidas para su
aprovechamiento didáctico", tanto de sus rocas ígneas del Triásico
Superior, como de los fósiles encontrados en sedimentos de hace 100.000 años.
El Consejo de Participación es el órgano
consultivo, asesor y representativo del Monumento Natural con representación de
las administraciones autonómicas, estatales, provinciales y locales implicadas
así como de las universidades y centros de investigación, asociaciones
vecinales, cofradías de pescadores, entidades de pesca y náutica y todos
aquellos agentes relacionados con el uso del espacio.
El alcalde de Altea, Jaume Linares, por su
parte, se ha referido al trabajo desarrollado por el Ayuntamiento que ha dado
"pasos atrevidos" para alcanzar este reconocimiento a la importancia
geológica, patrimonial social, histórica y natural del afloramiento volcánico
"que ya no tiene vuelta atrás".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia