Reunión/EPDAEl presidente de la Diputación, Carlos Mazón, se ha reunido esta
mañana con la presidenta de la Asociación de Parkinson Alicante, Eunice
Martínez, con el objetivo de abordar las necesidades del colectivo y
atender las demandas sociales generadas por la crisis sanitaria de la Covid-19.
Tras el encuentro, en que el que también ha participado la diputada de
Servicios Sociales, Mª Carmen Jover, y la Trabajadora Social de la
entidad Mar Quesada, Mazón ha anunciado una inyección de 90.000 euros
destinados a sufragar la adquisición y equipamiento de vehículos adaptados
para esta y otras asociaciones de la provincia que tutelan a personas con esta
enfermedad.
Esta sesión de trabajo se
enmarca en la ronda de contactos que entablará durante todo el mes de marzo el
presidente de la institución con una veintena de entidades sociales de la
provincia con el fin de conocer de cerca la realidad de los colectivos que
se dedica a ayudar a personas en situación de vulnerabilidad.
“Estamos intensificando nuestra agenda
social porque, más allá de la crisis sanitaria y económica, hay una realidad de
asociaciones, voluntarios y entidades que siguen trabajando con personas que lo
necesitan, haya o no pandemia. Por eso, estos encuentros los estamos
ejemplificando muy especialmente con asociaciones como la del Parkinson que
está haciendo un esfuerzo extra para atender a sus usuarios”, ha explicado
Mazón.
Además de la Asociación de Parkinson de
Alicante, también APCA -Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante-
y Cocemfe Alicante - Confederación Española de Personas con Discapacidad
Física y Orgánica- se beneficiarán de la aportación provincial de 90.000 euros,
con la que podrán facilitar y optimizar el traslado y la movilidad
de sus usuarios.
Según el presidente, “hay
un movimiento social muy importante en nuestra provincia y desde la Diputación de
Alicante no lo vamos a dejar de lado. Es importante que lo visibilicemos y que
la gente se conciencie de que hay otra realidad más dura que el día a día de la
pandemia”.
“No vamos a permitir que el trabajo
social que se desarrolla en nuestra provincia caiga en el olvido ni en la falta
de reconocimiento, tanto desde el punto de vista de los recursos que se
necesitan, como también desde el prestigio social de este movimiento asociativo
que cubre tantas necesidades y que consigue que la cohesión social sea una
realidad”, ha concluido Carlos Mazón, quien ha apostillado que queda mucho
camino por transitar, “pero que lo importante es no dejar de hacer una labor
diaria callada y a veces sin los apoyos necesarios”.
La Asociación de Parkinson Alicante tiene
como objetivo promocionar la autonomía personal de los usuarios y
ofrecer apoyo integral a personas que sufren esta enfermedad y a sus
familias. En esta línea, Eunice Martínez ha concretado que con la pandemia de
coronavirus se han incrementado las necesidades a nivel de equipamiento en
cuestiones como el traslado de las personas para continuar con sus terapias.
“No es fácil para un enfermo interrumpir
la terapia y volver a los tres meses, porque el cuerpo no te lo permite”,
ha advertido la responsable de la entidad, quien ha insistido en que en el
futuro inmediato, “hay que remontar y salir de esta. Estamos ofreciendo
todos nuestros recursos y la gente va perdiendo el miedo, aunque haya sido
grande”.
Finalmente, la presidenta de la Asociación
de Parkinson Alicante ha agradecido la ayuda que recibe de la Diputación,
subvenciones que permiten a los enfermos “salir adelante, poder defendernos
en la vida y que no tengamos barreras”.
Durante las
próximas semanas Mazón tiene previsto reunirse con varias asociaciones de la
provincia. La Diputación de Alicante ha
incrementado este año un 50% las ayudas sociales para que todos los
ayuntamientos de la provincia hagan frente a la crisis derivada del Covid-19.
La institución provincial destinará en 2021 de forma extraordinaria un total de
9 millones de euros para que los
consistorios puedan sufragar la ayuda domiciliaria, la atención a las personas sin hogar, el refuerzo de las plantillas de los servicios sociales municipales y
los servicios domiciliarios de rehabilitación, entre otros recursos dirigidos
a atender a personas vulnerables y familias desfavorecidas.
A estos 9 millones, aprobados por unanimidad
en el Pleno de la Diputación de la pasada semana, se suman los más de 8 millones de euros del presupuesto
ordinario del área de Bienestar Social, que dirige la diputada Mª Carmen Jover.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia