Trails/EPDA1.900 corredores de todo el mundo se dan cita este fin de semana, del 19 al
21 de noviembre para disputar la “Finestrat Costa Blanca Trails”, prueba de
montaña que destaca por la belleza y espectacularidad de su entorno natural.
Esta mañana el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón,
el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Finestrat, David Alarcón junto
al diputado provincial de Turismo, Eduardo Dolón, han
presentado esta carrera que cuenta con el apoyo del Patronato de Turismo de la
Costa Blanca y las marcas deportivas Accapi y Tugawear. A la presentación, también
asistió el director técnico del evento, Romualdo Doménech.
Como en ediciones anteriores la carrera incluye 5 modalidades según la distancia y
dificultad del recorrido: el reto
supremo es el Gran Trail de 101 kilómetros y 6.000 metros de desnivel positivo
que, por sus características, está considerada como una de las más exigentes de
todo el territorio nacional.
Además, cuenta
con la ultra de 75K y más de 8.000
metros de desnivel acumulado; la maratón de 46 kilómetros, que culmina en el Puig Campana; el Trail de
29K y el Minitrail de 20K, estas dos últimas con salida el domingo 21.
Entre sus principales atractivos está el itinerario que
lleva a los corredores por las cumbres más emblemáticas de la Marina Baixa como
Puig Campana, Aitana y La Serrella, pasando por 10 municipios, con salida y
llegada en Finestrat.
En palabras del presidente de la Diputación, Carlos Mazón
“Esta es una carrera que vertebra la provincia
y que enseña la provincia. Ya sabíamos que Finestrat era una capital comercial
por su comercio. Ya sabíamos que Finestrat era una capital turística por su incomparable
Cala. Ya sabíamos que era una capital por su entorno y ese casco histórico para
visitar y callejear y con una oferta gastronómica espectacular. Pero es que
ahora Finestrat se ha consolidado como una capital de la aventura. Yo pensaba que
era solamente para escogidos o privilegiadas y privilegiados, pero es que son
casi 200 personas jóvenes y no tan jóvenes de todas las edades las que se echan
al monte, nunca mejor dicho, y nada más que al Puig Campana, una de nuestras montañas
más simbólicas y de referencia de montaña moderna conectada y segura”
Por su parte, el concejal de
Deportes, David Alarcón, agradeció el apoyo de la Diputación de Alicante, y
los organizadores y la colaboración de toda la gente que la hace posible “es
una carrera que necesita el apoyo de mucha gente, muchos clubes, también
agradecer el apoyo de todos los voluntarios que están al pie del cañón durante
todo el año, al Ayuntamiento y a todos los técnicos, Deportes, Servicios
técnicos. A todos los que hacen posible que desarrollemos una carrera que, de
nuevo, como siempre decimos, apoyamos el turismo, apoyamos el deporte, en este
caso en esta prueba juntamos las dos cosas, respetando el medio ambiente. Para
mí es una satisfacción que podamos desarrollar la carrera de nuevo y con tanto
apoyo. Así que invitamos a todos los familiares y amigos a que vean a apoyar
esta carrera”.
El director técnico de carrera, Romualdo Doménech agradeció por su parte el gran poyo que han
recibido de la Diputación y el Ayuntamiento de Finestrat para el desarrollo de
esta prueba que arrancó hace más de 10 años, entonces con apenas 200 corredores,
“y después del paréntesis provocado
por la pandemia este año hemos batido récord con 1.900 inscritos”.
Decir que la Finestrat Costa Blanca Trails también es puntuable para
quienes aspiran a presentar su candidatura a las carreras del Ultra Trail
du Mont Blanc®
A este respecto, el presidente de la Diputación, Carlos
Mazón añadió “Finestrat se convierte junto a la Costa Blanca en
una referencia internacional de las pruebas de aventura, de pruebas de alto voltaje
y significa para nosotros un atractivo fundamental.”
En esta edición hay corredores de
18 nacionalidades distintas: Portugal, Dinamarca, Alemania, Noruega, Holanda,
Suiza, Reino Unido, Francia, Argentina, Uruguay, Bélgica, Islandia, Rumanía, Senegal,
Marruecos, Estonia, Antigua Barbuda, Rusia y España.
Carlos Mazón también tuvo
palabras para todos los participantes “yo quiero animar a todos estos héroes
que van hacer este trayecto, que son nuestros héroes pero sobre todo que van hablar
de la Costa Blanca, de unas experiencias únicas como las que se están viviendo
en Finestrat”
Grandes figuras del Trail en
Finestrat
Entre los corredores que acuden este
año a Finestrat cabe destacar la participación de Emili
Sellés, Ramón Recatalá, Ezequiel Cuesta, Miriam Talens, Inma Tonda, y Nadezda
Surmonina, entre otros grandes del Trail.
Desde Finestrat también
participan numerosos corredores locales: en la categoría reina de 101K, Vicente
Llorca Climent; en la Ultra 75K, José Francisco
Llorca García “Riera”; en la Trail 29K, Salvador
Ashley Rubio Thomas, Álvaro Vinagre Fernández y Kiko Pérez Mengual; y en la MT
20K, Vicente Climent Lloret, Luis Tárraga Valiente, Mª José Llinares Ballester,
Guillermo Climent Llorca, José Vicente Pérez Mengual, José Vicente Lloret
Pérez, Vicent Algado, Miguel Ángel González Galiana, Alex Sellés Owen, Antonio Rubio
Llorca, Francisco José Rubio Llorca, Jaime Francisco Climent Martínez, Ian Reik
y Miguel Ángel Villén Gómez.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia