Lonja de Santa PolaLa Conselleria de Agricultura, Desarrollo
Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha financiado tres proyectos
de inversión en la Cofradía de Pescadores de Santa Pola que han hecho posible
una sustancial mejora tanto de los servicios que la entidad presta a los
profesionales del mar como de los canales de comercialización de sus productos.
Las inversiones, sufragadas por la Conselleria
de Agricultura a través del Fondo Marítimo y de Pesca (FEMP), ascienden a casi
1,7 millones de euros y se han centrado fundamentalmente en la remodelación de
la zona donde se recibe la pesca desembarcada. Las nuevas instalaciones de
climatización sirven para mantener la mercancía en óptimas condiciones.
Uno de los aspectos más relevantes de este
proyecto consiste en la mejora de los equipos empleados para la subasta
electrónica mediante la instalación de una doble cinta y una mayor capacidad de
control, lo cual está permitiendo reducir casi a la mitad el tiempo que se
empleaba para la venta del pescado antes de que ejecutasen estas obras.
Los trabajos de mejora que se han llevado a
cabo también incluyen la rehabilitación del edificio patrimonial de la
cofradía, que forma parte del perímetro de protección de los llamados Bienes de
Relevancia Local del Edificio de Aduanas y del Búnquer del Puerto de Santa
Pola.
La consellera Mireia Mollà ha expresado su
apoyo al sector pesquero y ha destacado el valor de las cofradías como motor de
la actividad económica y de la creación de empleo: "Este tipo de
inversiones de modernización garantizan el futuro de una actividad que forma
parte de nuestra tradición, de nuestra gastronomía sin olvidar la contribución
económica para el territorio".
Concretamente, la captura y comercialización
del pescado de lonja crea unos 8.000 puestos de trabajo en la Comunidad
Valenciana, entre directos y asociados, y las cofradías cerraron 2019 con un
volumen de negocio de casi 56 millones de euros.
El director general de Agricultura, Ganadería
y Pesca, Roger Llanes, por su parte, se ha mostrado muy satisfecho por los
resultados de esta iniciativa y ha subrayado al respecto que "la
materialización de este tipo de planes acredita la vitalidad del sector
pesquero valenciano, cuyas cofradías muestran su compromiso inquebrantable con
todo aquello que contribuya a mejorar la competitividad de un colectivo que
representan de manera ejemplar".
Estas inversiones se añaden a las ayudas
directas que la conselleria concedió al conjunto de las cofradías de la Comunidad
Valenciana para paliar las pérdidas vinculadas a la paralización de la
actividad y al cierre del canal HORECA por el estado de alarma decretado el 13
de marzo. De los 330.000 euros, la Cofradía de Santa Pola recibió 36.750 euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia