Sabina GorettiLa Concejalía de
Modernización de la Administración, que dirige Sabina-Goretti Galindo, ha
recibido una subvención de 29.900 euros de la Agencia Valenciana de la
Innovación (AVI), dentro de la convocatoria de ayudas 2020-2021, en materia de
fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la
mejora del modelo productivo. El Ayuntamiento de Orihuela tiene como una de sus
prioridades instalar una cultura y un ecosistema de innovación que sirvan de
motor de cambio del sistema productivo y del desarrollo económico y social en
el territorio. De hecho, es necesario afrontar procedimientos de contratación
diferentes a los utilizados habitualmente para lo que se requiere de un cambio
de mentalidad. Para facilitar a los gestores municipales los primeros pasos en
este terreno, “se quiere dotar al personal propio de formación de calidad en
procedimientos de contratación más alineados con la innovación y el desarrollo
tecnológico, convirtiendo a Orihuela en un referente en la articulación de un
ecosistema innovador que contribuya a evolucionar el modelo productivo”, ha
explicado Galindo.
El objetivo
principal del proyecto subvencionado se ha centrado en la realización de
acciones preparatorias para la capacitación del Ayuntamiento de Orihuela en
materia de Compra Pública de Innovación (CPI), a través de la realización de un
conjunto de actividades destinadas a la creación y consolidación de un equipo
de expertos en CPI y la implementación de los procesos necesarios para
transformar el municipio en una entidad dinamizadora de la innovación en el
ecosistema valenciano. Galindo ha avanzado que “como prioridades
estratégicas para el Ayuntamiento hemos identificado la innovación en sus
servicios municipales a través de la aplicación de
nuevas tecnologías y la reducción del impacto medioambiental”.
Entre los
principales objetivos de este proyecto está la creación de un departamento de
CPI formado por personal de contratación, del departamento jurídico y de las
áreas técnicas y de gobierno del ayuntamiento. Así se contará con un grupo
multidisciplinar que liderará en el futuro la contratación de productos y
servicios innovadores para mejorar la prestación de servicios, así como su
impacto medioambiental.
Otra finalidad
es la formación y la sensibilización del personal del ayuntamiento que se ha
realizado a través de la consultora Science & Innovation Link Office
(SILO) especializada en contratación estratégica, especialmente en Compra
Pública de Innovación (CPI) con experiencia en entidades locales. También, para
este proyecto, se ha obtenido un informe técnico en el que se evalúan las
necesidades del ayuntamiento frente a las posibilidades que ofrecen las nuevas
tecnologías y modelos de uso.
Y es que tal y
como ha explicado Galindo con “la ejecución de este proyecto conseguiremos
la mejora de los servicios públicos, mediante la incorporación de bienes o
servicios innovadores con una mejor propuesta de valor para los ciudadanos y
empresas puesto que la compra se basa en necesidades concretas de la ciudadanía
que deben ser cubiertas. Además, las empresas tendrán un mayor incentivo a
innovar ya que la administración constituye una primera demanda comercial y un
espacio de prueba y validación de los desarrollos. Finalmente conseguiremos el
impulso necesario para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad
regional y la internacionalización”.
La Concejalía de
Modernización de la Administración ha creado este enlace web http://www.orihuela.es/compra-publica-innovadora-avi/ donde se puede conocer todo
lo relativo a esta Compra Pública de Innovación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia