Control de plagas/EPDATras las lluvias
de las últimas semanas, la Concejalía de Medio Ambiente, a través de la empresa
adjudicataria del servicio de control de Mosquitos CTL, intensifica los
tratamientos para tratar de evitar la propagación de los mosquitos en todo el
término municipal. Las suaves temperaturas, unidas a las lluvias, acortan el
ciclo biológico de los mosquitos, haciendo que puedan existir eclosiones
masivas.
“Los
tratamientos larvicidas se están llevando a cabo tanto en los imbornales de
casco y pedanías, como en zonas que han quedado inundadas del municipio. Los
tratamientos adulticidas se realizan en zonas donde los niveles de adultos así
lo aconsejan, mediante cañón neumático de largo alcance. Con todo, se espera un
buen resultado de la campaña de control de mosquitos”, ha explicado el concejal del
área, Dámaso Aparicio.
Lo
primero que se está tratando son “aquellos
lugares del municipio con estancamientos recurrentes de aguas, especialmente en
el cauce y márgenes del río Segura, -continúa Aparicio- así como en aquellas áreas que se convierten en refugio del mosquito
adulto y que afectan a núcleos urbanos o aglomeraciones pobladas”.
De esta
manera, la Concejalía de Medio Ambiente vuelve a adelantar la prevención por lo
que se procederá a actuar cada quince días hasta el mes de septiembre, así como
en otras ocasiones donde sea necesario extinguir una plaga que se presente en
cualquier época del año. “Las fechas
para los tratamientos son orientativas, pues la empresa adjudicataria cambiará
los calendarios y repetirá los tratamientos, sin coste para el Ayuntamiento, siempre que sea necesario, ya sea
solicitado por el consistorio oriolano, por los especialistas de la mercantil o
por avisos de los ciudadanos”, aclaraba Aparicio.
Nuevamente, el concejal de Medio Ambiente ha reclamado “una mayor colaboración de la Generalitat
Valenciana para llevar a cabo este tipo de actuaciones”. Orihuela solo ha
recibido 700 euros del gobierno valenciano, mientras que otra parte, 18.000
euros, lo aporta la Diputación Provincial de Alicante y el Ayuntamiento asume
casi la totalidad del coste que asciende a 71.775 euros.
Además de estos controles que se llevan a cabo es muy
importante la actuación individual evitando prevenir su aparición en agua
estancada donde se puedan desarrollar lavas de mosquitos. Debemos vigilar y
eliminar los elementos que puedan acumular agua aunque sea poca cantidad en
patios, terrazas, balcones y en casas de campo. La Concejalía de Medio Ambiente
pone a disposición de los vecinos el correo electrónico medioambiente@orihuela.es para que puedan avisar de aquellas zonas donde puedan
aparecer posibles focos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia