Víctor Bernabéu/EPDALa Concejalía de
Comercio, que dirige Víctor Bernabéu, apoya la iniciativa de recogida de firmas
impulsada por la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO)
para reivindicar que el conocido y legendario arroz y costra se reconozca como de
la ciudad de Orihuela y del resto de la Vega Baja.
Bernabéu ha
explicado, mientras degustaba una ración de este afamado plato, que a lo largo
de la historia el arroz y costra siempre ha sido típico de Orihuela y de la
Vega Baja. Según se plasma en el documento que acompaña a la recogida de firmas,
titulado ‘Por nuestro arroz y costra’, la receta data de fechas anteriores a
los Reyes Católicos quienes según la tradición lo degustaron cuando fueron a la
ciudad de Orihuela para celebrar las Cortes del Reino de Valencia en 1488.
Algunos expertos
indican que el origen procede de las monjas trinitarias quienes elaboraban este
plato tradicionalmente en el día de San Antón, cuya festividad se celebra en el
popular barrio de dicha denominación que se encuentra en Orihuela, debido a que
es un plato contundente para los días fríos. De hecho se afirma que la receta
original data de alrededor del año 1220 y se conserva en el Convento de la
Santísima Trinidad de Orihuela.
El arroz y
costra es uno de los platos del identitario común de la Vega Baja que nos
definen como comarca cuando se nombra un nuevo obispo para Orihuela y siguiendo
un secular y riguroso protocolo en donde se hace su entrada a lomos de una mula
blanca por la Puerta de la Olma, situada en el entorno del Colegio Santo
Domingo de Orihuela, se mantiene la tradición de que éste pueda saborear previamente
un arroz y costra en la vecina población de Cox.
En Callosa de Segura
y Redován es tradicional prepararlo durante época de carnaval previa a la
Cuaresma. El restaurante Casa Corro obtuvo en 2011 con este plato la Medalla de
Oro de la Gastronomía Tradicional por parte del Ministerio de Cultura. Por todo
ello los hosteleros de Orihuela y el resto de la comarca de la Vega Baja nos
oponemos a la apropiación de nuestro plato por la ciudad de Elche y nuestro
arroz y costra siga siendo propiedad de los ciudadanos de la Vega Baja.
El Ayuntamiento
de Orihuela ante esta iniciativa va a trabajar por mantener este patrimonio
para todos los oriolanos y vecinos de la comarca de la Vega Baja.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia