La vicepresidenta primera del COE, Isabel Fernández, en la gala anual del Comité Olímpico Español celebrada esta tarde en Madrid. EFE/J.P.GandulLa vicepresidenta primera del Comité Olímpico Español (COE) y ex
campeona olímpica, mundial y europea de judo, Isabel Fernández, aseguró a
Efe que el tiempo ha demostrado que el aplazamiento de los Juegos
Olímpicos de Tokio al próximo verano ha supuesto un alivio para los
deportistas y la organización.
"Es normal que se quisiera
aguantar todo lo posible, pero al final lo que prima es la salud y
viendo cómo se estaba desarrollando la pandemia lo mejor era aplazar la
cita olímpica. El alivio ha sido para organizadores y deportistas", dijo
la alicantina.
Hace más de un mes, el 24 de marzo, el Comité
Olímpico Internacional (COI) anunció la decisión de posponer al año 2021
los Juegos Olímpicos que debían celebrarse este verano en Tokio.
Respecto
a la vuelta a la actividad deportiva a partir de este sábado, Fernández
se mostró convencida de que las recientes medidas de las autoridades
que permiten hacer deporte al aire libre ayudarán a los españoles a
"sobrellevar mejor la situación".
"Hacer deporte al aire libre,
con viento y en un espacio distinto al habitual va a venirle bien a todo
el mundo. Ver las calles con deportistas es un síntoma de esperanza,
alegría y de que se va saliendo de todo esto. El deporte es un
termómetro de la salud", concluyó.
Sobre los Juegos, recordó que
un acontecimiento de este tipo, además de a deportistas de todos los
continentes, mueve a "voluntarios, periodistas y público", por lo que
hubiera sido muy complicado "controlar" todo ese volumen de gente.
"Ahora
hay que ver lo que pasa con 2021", dijo la ex campeona, quien confió en
que los científicos de todos los países colaboren en busca de una
vacuna que ayude a acabar con el coronavirus con la mente puesta, mucho
más allá del deporte, en la vida de todos".
La dirigente del COE
reconoció que la situación para los deportistas españoles antes del
aplazamiento llegó a ser "agobiante", ya que, recordó, "no estaban
entrenando en las mejores condiciones en comparación con algunos de sus
rivales".
"Sé lo que es tenerte que jugarte la plaza en una
repesca y eso es algo que provoca mucho estrés. Y todavía más si ves que
no puedes entrenar en las condiciones que necesitas. Provoca un enorme
desgasta psicológico", explicó.
Isabel Fernández asumió que la
crisis del COVID-19 afectará a la economía española, aunque no se
atrevió a calcular su posible impacto en el deporte español desde el
punto de vista de las ayudas o subvenciones.
"Es pronto para
saberlo. Tenemos que esperar un tiempo, pero es evidente que ahora hay
otras prioridades por encima del deporte. El plan ADO va a seguir igual,
pero hay que ver cómo salimos de esto", argumentó la ex judoca.
"El
principal problema es la salud y hay que unirse para acabar con esta
pandemia", afirmó Fernández, quien recordó que durante el confinamiento
el COE se ha preocupado de que los deportistas a través de sus
federaciones y de la Fundación Trinidad Alfonso, para que éstos hayan
dispuesto del material necesario para entrenar. EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia