Presentación/EPDAEl Ayuntamiento de Orihuela ha organizado un semestre cargado de
actividades para conmemorar el V Centenario de la Batalla de Bonanza, enmarcada
en la Guerra de las Germanías. Los actos comenzarán este lunes, 30 de agosto,
en la pedanía oriolana del Rincón de Bonanza coincidiendo con la fecha en la
que quinientos años antes tuvo lugar la batalla.
Las concejalías de Patrimonio Histórico, Desarrollo Rural y Festividades,
con los ediles Rafael Almagro, Víctor Valverde y Mariola Rocamora
respectivamente, han sido las encargadas de organizar estos actos históricos y
festivos que a nadie dejarán indiferente.
En este sentido, el concejal de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, ha
destacado la importancia de este acontecimiento para el municipio de Orihuela. “Esta batalla se produjo el día 30 de
agosto del año 1521 y el día 30 de agosto del año 2021 tendremos unos actos
especiales para su conmemoración. Sería importante que lográramos consolidarlos
en el tiempo y que mediante alguna asociación vecinal o colectivo llevarán este
acontecimiento histórico a la práctica en años venideros. Será un revulsivo
para esta pedanía, de hecho, uno de los pilares de Desarrollo Rural es
dinamizar la vida de las mismas”.
Por su parte, Rafael Almagro ha señalado que es una efeméride que no debe
quedar en blanco o con poca celebración en nuestro calendario. Almagro ha
resaltado que la batalla que se conmemora es uno de esos hechos que han marcado
la impronta de los oriolanos. “Muchas
veces me dicen: ‘¡los de Orihuela os creéis que sois diferentes, os creéis
especiales!’; y sí que lo somos realmente porque la historia nos ha ido
haciendo así. Con acontecimientos como éste. A nosotros nadie nos ha regalado
nada, se ha luchado mucho y, de hecho, lo que se va a ver es que hubo gente de
Orihuela que murió despedazada por defender sus derechos, sus libertades y la
forma de vivir en la que creían y eso, lógicamente, a los oriolanos nos ha ido
dando nuestra forma de ser. Esa situación fronteriza entre Castilla y Aragón,
esas peleas, van formando un carácter que es el que tenemos la mayor parte de
los oriolanos”.
Lo que sucedió aquel 30 de agosto de 1521 hay que situarlo en la historia
para entenderlo. Orihuela estaba enfrentada con Murcia, sobre todo por temas
religiosos. Se había segregado el Obispado de Cartagena y de Murcia y creado el
Obispado en Orihuela. “Eso da lugar a
fuertes desavenencias entre la nobleza castellana y la aragonesa. Si a lo
anterior añadimos el descontento generalizado que había en España con Carlos I,
llegado tres años antes con su corte y que provocó diversos levantamientos del
pueblo llano y los gremios, siendo los más relevantes los producidos en
Castilla y el Reino de Valencia, aunque cada uno de ellos por razones
diferentes. Debido a la importancia y peso que Orihuela tenía en Valencia, lo
que sucedió en el Rincón de Bonanza tuvo decisiva repercusión en todo el reino”.
Recordaba el concejal de Patrimonio
Histórico que por aquellas fechas en el Reino de Valencia solo había dos
gobernaciones: Valencia y Orihuela. En la nuestra era gobernador Pedro Maza,
que defendió los intereses de la nobleza y del Rey por lo que su figura fue
clave para sofocar la revuelta. “Tras la
victoria sobre Pere Palomares y los agermanados llegó una represión muy dura,
muy sangrienta, murieron muchos oriolanos y, por añadidura, durante el mes
siguiente la ciudad de Orihuela sufrió el saqueo, destacando la Enseña de la ciudad
de aquel momento, así como otros bienes de los vencidos incluidas obras de gran
valor artístico-religioso”.
Gracias a las conferencias,
exposiciones y demás actividades que se han preparado podremos incorporar a
nuestro conocimiento, igual que sabemos las historias de la Armengola o de
Teodomiro, al Marqués de los Vélez y los hechos acontecidos en Orihuela en
1521.
La arqueóloga municipal, M.ª Carmen
Sánchez, ha dado a conocer todas las actividades que han sido programadas
invitando a todos los oriolanos a participar y destacando la importancia
histórica y patrimonial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia