José Ramiro Pastor/EPDAEl alcalde de Ondara nos cuenta cuáles son los objetivos del Ayuntamiento en plena desescalada.
¿Cómo afronta Ondara la desescalada después de la tercera ola de la pandemia?
Con la máxima prudencia, pero a la vez intentando reactivar la economía local a través de la vuelta de las actividades culturales, de comercio, hostelería, restauración, etc. No hay que olvidar que son muchas las personas que viven de estos negocios. Por ello, se está facilitando, por ejemplo, la ampliación de las terrazas con coste cero, y se ha planificado una agenda de actos culturales en espacios seguros, como la Plaza de Toros. Siempre, con la recomendación a la ciudadanía de seguir con la máxima responsabilidad y no bajar la guardia.
Ha sido muy crítico con la gestión de la pandemia en la comarca, ¿Qué cree que se podría haber hecho mejor?
No recuerdo haberlo sido. Sí que he insistido en diversas ocasiones en la necesidad de no dejar de lado otras enfermedades no covid, a causa del coronavirus, y he reivindicado la calidad de la sanidad pública y la prestación de los mejores servicios a la ciudadanía a pesar de la pandemia. También considero necesario que las ayudas económicas lleguen a las personas que más lo necesitan.
¿Tienen pensada alguna instalación municipal para llevar a cabo la vacunación masiva?
Sí, desde el Ayuntamiento de Ondara ya hemos ofrecido a Sanidad cualquier instalación municipal que se necesite
para habilitarla como punto de vacunación masiva; principalmente el Prado, la Plaza de Toros o el aparcamiento del
acceso norte; si bien estamos a la espera de que nos concreten las características necesarias para ver cuál sería el espacio más idóneo.
¿Cómo se compromete el Ayuntamiento con la igualdad y contra la violencia de género?
El Ayuntamiento de Ondara tiene un firme compromiso con la Igualdad, como demuestra que desde la anterior
legislatura de 2015 impulsamos el primer plan Municipal de Igualdad de Oportunidades; y en esta legislatura
vamos ya por el segundo. Fruto de ello, y también de la puesta en marcha de la Comisión de Igualdad de Ondara (integrada por mujeres y hombres comprometidos) hemos conseguido también el Premio de Fiestas Inclusivas y No Sexistas, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para la Concejalía de Igualdad, liderada por Raquel Mengual, por sus proyectos para promover la igualdad de género en nuestras fiestas locales. Junto a ello, estamos desarrollando un amplio abanico de acciones en fomento de la igualdad, como la campaña “Mujeres que dejan rastro” para dar visibilidad a las pioneras en sus respectivas áreas; o murales en el cauce del río
destacando a mujeres importantes de Ondara.
¿Qué opinión le merecen los resultados de Vox en Cataluña? ¿Cree que va a ser trascendente?
No me merece ninguna opinión. Entiendo que no, a la larga no será trascendente.
Háblenos de la reforma de los centros escolares que han proyectado en el municipio.
Desde el ejecutivo local valoramos mucho la importancia del Pla Edificant de la Conselleria de Educación para
reformar nuestros centros educativos. En el caso del Colegio Sanchis Guarner, es un centro de mediados del siglo
pasado. No hay que olvidar que en 2019 se realizó una primera fase de reformas, y ahora con la segunda, se superarán los 3.000.000 de euros invertidos en las escuelas de Ondara, consiguiendo unas mejores instalaciones
y una importante modernización que redunda en beneficio de nuestros niños y niñas. En esta segunda fase, las actuaciones previstas incluyen, entre otras, la sustitución del techo de fibrocemento del gimnasio del colegio Sanchis Guarner, actuaciones de mejora energética, obras de adecuación de los centros y creación de
pistas de “galotxa”.
¿Qué oportunidades va a ofrecer a los jóvenes la apertura de l’espai jove?
Creemos que el Espai Jove proporcionará a la juventud de Ondara un lugar en donde poder dar respuesta a sus inquietudes; tanto de ocio, como de formación, vivienda, deporte, esparcimiento, de reunión...
¿Cuáles son los grandes objetivos de la legislatura?
Impulsar la Agenda 2030 en Ondara para que las políticas que se impulsen a nivel local, también estén guiadas por
objetivos de desarrollo sostenible. Reactivar la economía local, facilitando la implantación de nuevas actividades comerciales y empresas en Ondara. Así como construir el gran edificio polivalente de artes escénicas; la unificación
de los centros escolares; poner en valor el Molí Coví para hacerlo visitable y que pueda.
¿Qué ha supuesto para la localidad la I Volta Fémines d’Ondara?
Este evento ha puesto a Ondara en el mapa del panorama ciclista femenino; ha sido la primera prueba del calendario
ciclista femenino de 2021 en la Comunitat Valenciana, y el primer evento de estas características que acoge Ondara,
con el que hemos conmemorado, además, el 8M, al realizarse la prueba ciclista el 7 de marzo. El acto ha sido trabajado desde la perspectiva de Igualdad, dando importancia a la Mujer en el ciclismo.
Han firmado un convenio con Aguas de Valencia para reducir la facturación en papel. ¿Tienen otras iniciativas para fomentar la ecología y el reciclaje?
Desde el Ayuntamiento de Ondara, a través de la empresa municipal de recogida de residuos (SINMA) llevamos a
cabo anualmente en el municipio diversas iniciativas de fomento del reciclaje, con la periódica instalación de nuevos contenedores de selectivo por todo el pueblo; campañas de concienciación ciudadana, gestión del punto de recogida, entre otras.
¿Qué medidas van a adoptar junto a la Asociación de “Familiares represaliados por el Franquismo - cementerio de Alicante” para ayudarles a localizar a los siete vecinos de Ondara enterrados en una fosa común en Alicante?
El Ayuntamiento de Ondara está a disposición de los familiares para darles el soporte que necesiten en las gestiones
que se requieran para localizar e identificar a las víctimas.
¿Qué eventos van a suponer la vuelta de la cultura segura a la localidad?
La Concejalía de Cultura de Ondara, dirigida por Raquel Mengual, ha anunciado que con el alzamiento de
algunas de las restricciones y con la mejora de la situación epidemiológica en Ondara y en la comarca, este
mes de marzo vuelve a Ondara “La Joia de la Cultura” para ofrecer “cultura segura” en estos tiempos de pandemia,
con actos y actividades en espacios municipales habilitados con protocolos de prevención del covid-19. De
momento, este mes de marzo tendremos teatro, música, presentación literaria, exposición de ilustraciones y
cuenta cuentos. Cabe indicar además que este mismo mes de marzo, comienza también a funcionar la Torre del Reloj como espacio expositivo, gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Ondara y la
Fundación Baleària. La agenda cultural se intensificará en los próximos meses, siempre que la situación epidemiológica lo permita.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia