Visita a las obras/EPDAEl alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana,
acompañado de Antonio Sánchez, Sabina Galindo y José Aix, concejales de
Educación, Grandes Proyectos y Urbanismo, han asistido al acto de recepción de
las obras ya ejecutadas de los centros de Educación Infantil y Primaria San
Bartolomé y ‘Nuestra Señora del Pilar’ de La Campaneta que han supuesto un
costo superior al millón de euros.
En lo que hace referencia al CEIP San
Bartolomé, las obras han consistido en la restauración de la pista deportiva
exterior. Estas han tenido un plazo de ejecución más largo debido a que durante
la obra se detectó que bajo la pista actual de pavimento asfáltico existía una
anterior de hormigón en masa cuya demolición no había sido tampoco
presupuestada. El precio del contrato de esta obra ha sido de 84.473,27 euros.
Respecto al CEIP ‘Nuestra Señora del Pilar’ de
La Campaneta, la actuación ha consistido en la restauración de las pistas
deportivas y la ejecución de una sala multiusos en el lugar que ocupaba la
antigua aula de cine. La nueva sala incluye un espacio de almacén y un área de
vestuarios. También se ha renovado la zona de juegos infantiles y junto a ella
se han colocado unos aseos exteriores. Otra intervención realizada en el
edificio principal, donde se imparte la actividad docente, ha sido la mejora
del cuadro de potencia eléctrica que era muy necesario debido a la antigüedad de
la instalación. El costo de estas obras asciende a 945.095,10 euros.
El concejal de Educación, Antonio Sánchez, han
señalado que “estas obras realizadas con el Plan Edificant son una buena
noticia para las dos pedanías que además suponen prosperidad para los colegios
y harán que cada vez vengan más alumnos”.
Por su parte, el alcalde de Orihuela, Emilio
Bascuñana, ha recordado que “se están haciendo más de veinte obras en los
centros educativos del municipio con una responsabilidad que asumimos, en su día,
gracias a la vocación de solucionar los problemas a nuestros vecinos y sin
mirar más allá aunque la competencia sea de la Conselleria de Educación. Dado
que esta última no iba a atender estas necesidades y ofrecía la oportunidad de
que lo hiciéramos los ayuntamientos pues cogimos el listón convencidos de que
era nuestra responsabilidad y nuestra obligación”.
El
primer edil oriolano ha recordado la saturación y el sobreesfuerzo que supone para los ayuntamientos hacer obras que
“no nos corresponden y espero que no se convierta en costumbre porque igual
que ha pasado en Educación está ocurriendo con otras consellerias como en el
caso del Centro de Emergencias de la costa. Es importante que hagan de verdad
su función, que asuman sus competencias, sus responsabilidades y que no nos
carguen más a los ayuntamientos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia