FantaElx/EPDAEl festival de cine
fantástico, FantaElx, ha concluido su novena edición con la proyección de 58
cortometrajes, siendo el año que más títulos se han presentado en la historia
del certamen.
A la ceremonia de clausura
asistió la concejala de Cultura, Marga Antón, quien mostró su apoyo al festival
"por su contribución a la promoción del cine fantástico". Además, la edil
tuvo unas palabras de agradecimiento para el director del festival, Fran Mateu,
y a todo su equipo "por el esfuerzo y dedicación que realizan año tras
año" y a VisitElche por la cesión de las instalaciones para llevar a cabo
el certamen.
En cuanto a los premios, el
cortometraje ´Dar-Dar` del cineasta vasco, Paul Urkijo, obtuvo el premio a
mejor cortometraje nacional mientras que los cineastas estadounidenses Minsun
Park y Teddy Tenenbaum con la obra ´Koreatown Ghost Story` ganaron el premio a
mejor cortometraje internacional.
Además, el galardón al mejor cortometraje alicantino fue
por partida doble, premiándose los cortometrajes ´Dana`, de Lucía Forner Segarra,
y ´La increíble vacuna del Dr. Dickinson`, de Alex Rey.
Entre los cortometrajes
proyectados, han tenido lugar estrenos como un falso tráiler rodado por alumnos de la UMHE en
las instalaciones del MUPE, además de las "Sesiones Aljub" celebradas
los días previos al festival en una gran pantalla del centro comercial,
tratándose de la pantalla LED interactiva más grande instalada en una gran
superficie española.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia