Elche apuesta por fomentar el respeto a todos sus ciudadanos. /EPDALa ciudad de Elche contará antes de finales de este año con una unidad específica de la Policía Local para combatir los delitos de odio que, a nivel nacional, se relacionan con la homofobia, el racismo y la aporofobia o rechazo hacia las personas en situación de pobreza, principalmente a través de las nuevas tecnologías.
Así lo ha anunciado este martes el concejal de Seguridad, Ramón Abad, durante la Jornada de Formación sobre Delitos de Odio, organizada por la Subdelegación del Gobierno en el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’, con la participación de más de medio centenar de agentes y mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de policías locales de municipios con más de 20.000 habitantes de la provincia de Alicante.
Este encuentro ha coincidido con la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia y en él se ha puesto sobre la mesa multitud de experiencias con el objetivo de dotarse de las herramientas necesarias para identificar los delitos de odio y aplicar la legislación disponible contra ellos.
El fiscal especializado en delitos de odio, Diego Pérez, ha explicado que, a nivel estatal, los más cometidos son los vinculados con el racismo y la homofobia, al ser los colectivos “más visibles”, y ha señalado que se ha producido, además, un ligero aumento de los delitos de odio hacia los transexuales y la aporofobia.
También ha indicado que la mayor parte de estos delitos de odio se da a través de las nuevas tecnologías (aplicaciones y redes sociales), donde el anonimato ayuda a actuar de esa manera.
En el caso de Elche, el Intendente de la Policía Local, Israel Marco, ha asegurado que las cifras son muy bajas en comparación con otros puntos de España y ha apuntado que quizás antes la “cifra oculta podía ser superior”, pero ahora “se consigue que más víctimas no sufran esto en silencio”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia