Firma/EPDALa Concejalía de Educación ha
presentado a mediodía en la Sala del Consell del Ayuntamiento de Elche el
proyecto ‘Vive aprendiendo’. La edil del área, María José Martínez, en compañía
de las maestras de la Concejalía Susana Girona, Cristina Rodes y Natalia
Serrano, ha informado sobre esta nueva vuelta de tuerca de los tradicionales
talleres de memoria y alfabetización que venían ofertando el Consistorio, y que
debieron ser suspendidos por la situación sanitaria.
Ahora vuelven con un aire renovado
tras su reestructuración bajo la denominación de ‘Vive aprendiendo’. Tal como
ha explicado la concejala, se ha querido dar continuidad al programa de una
forma innovadora y adaptándolo a las necesidades del contexto actual. “Queremos
ofrecer a los mayores de 18 años del municipio –que sepan leer y escribir,
aunque sea de manera básica– la posibilidad de adquirir, completar, actualizar
y ampliar conocimientos y actitudes para el desarrollo personal y profesional”,
ha manifestado la edil.
En ‘Vive aprendiendo’ se transmitirá al
alumnado conocimientos a través de actividades prácticas y lúdicas (charlas,
ponencias, exposiciones, salidas…) sobre los distintos servicios municipales y
de interés, informática y nuevas tecnologías, consumo, nutrición y hábitos
saludables, reciclaje y desarrollo sostenible, así como actividades históricas
y culturales relacionadas con nuestro patrimonio, fiestas patronales,
costumbres, etc.
Las instalaciones donde se impartirá
será en el Espacio Educativo Ramón Gil Bonanza, situado en la avenida Mestre
Melchor Botella número 10, en Carrús. Y los interesados podrán inscribirse a
una de las 120 plazas ofertadas del 5 al 13 de octubre mediante la web
municipal. Las listas de admitidos se publicarán, igualmente, en la página del
Ayuntamiento y en el centro Ramón Gil Bonanza. En caso de que las peticiones
superen las plazas, éstas se sortearán entre las solicitudes presentadas. ‘Vive
aprendiendo’ se realizará en dos franjas horarias: de 09:00 a 10:30 y 11:00 a 12:30
horas.
Asimismo, Martínez ha comunicado la
recuperación del curso preparatorio para la prueba de acceso a ciclos
formativos de grado medio, también cancelados en su día por la pandemia. Como
ha precisado la responsable de Educación, se ofertarán 15 plazas, “pero esta
formación va dirigida a una población específica: jóvenes de 16 y 17 años que
no han terminado la ESO y que han quedado excluidos del sistema educativo”.
La edil ha aclarado que se brindará
únicamente a personas del colectivo derivadas, de manera interna, por servicios
municipales como Familia y Menor, Medidas Judiciales o la Concejalía de
Juventud. “El objetivo es motivarles y que retomen los estudios; creemos que es
un servicio importante y necesario”, ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia