Elche aumenta los puestos de venta de palma blanca para el Domingo de Ramos /EFEElche aumentará este año los puestos de venta del mercado de palma blanca para el Domingo de Ramos, Fiesta de Interés Turístico Internacional, una procesión a la que se sumará como novedad un espacio de exhibición de trenzado artesanal de estos ramos.
Así lo ha anunciado el concejal de Promoción Económica, Carles Molina, con motivo del tradicional sorteo de los puestos de venta de palma blanca celebrado este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento de Elche.
Los puestos de venta se incrementarán este año hasta los 27, 15 más que el año anterior y estarán ubicados en la plaza del Ayuntamiento, pero también en diversos puntos de barrios y pedanías de Elche.
La principal novedad de este año es que de la docena de puestos instalados en la plaza del Ayuntamiento, uno incluirá la exhibición de trenzado de la palma, una tradición única en el mundo de la que se encargan pocas familias en Elche.
La venta se realizará el viernes 8 y sábado 9 de abril, pero además el propio Domingo de Ramos se abrirá un único puesto en la Oficina de Turismo, junto al Paseo de la Estación, donde arranca esta procesión declarada en 1997 Fiesta de Interés Turístico Internacional.
"La palma blanca es un referente para la ciudad, una señal inequívoca de que la Semana Santa empieza pone a Elche en el mapa de las ciudades importantes turísticas", ha añadido Molina.
La celebración del Domingo de Ramos congrega cada año a más de 60.000 personas que acompañan a Jesús Triunfante por las calles de Elche y que en esta ocasión estarán vacías de palmas blancas, un trabajo artesanal y único en el mundo que se ha transmitido durante siglos entre generaciones de ilicitanos.
El primer conocimiento del Domingo de Ramos en Elche es de 1371, según se conserva en el Archivo Municipal de la ciudad, mientras que la primera referencia al comercio de la palma blanca está fechada en 1429, una actividad que todavía se mantiene en la actualidad.
En esta ciudad existen cerca de una decena de talleres y particulares que trabajan en la elaboración de la palma blanca ilicitana, que requiere de un proceso de conservación de la palmera y de las palmas que dura todo el año, para conseguir el singular color amarillo que permite su trenzado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia