Río/EPDAEl alcalde de
Orihuela, Emilio Bascuñana, acompañado de Dámaso Aparico y Víctor Valverde,
concejales de Medio Ambiente y Desarrollo Rural respectivamente, junto a Adolfo
Mérida, comisario adjunto de la Confederación Hidrógrafica del Segura; Juan
José Alonso, gerente de Hidraqua y
Eduardo Lafuente, jefe de servicio de Estudio Medioambientales de la CHS
han presentado el proyecto de restauración de ‘Bosque de Ribera del Río en
Orihuela’.
Lafuente ha
explicado que “hasta ahora las actuaciones que solíamos hacer eran de
mantenimiento, con la retirada de las cañas, para aumentar capacidad del río
pero se tenían que repetir bastantes veces, con lo que supone un gasto enorme y
una solución muy limitada. Los que pretendemos aquí es restaurar con bosque la
ribera del río. En Orihuela tenemos una
serie de limitaciones que no hay en otros sitios donde se puede restaurar
libremente pero aun así vamos a actuar en más de 2 km. La inversión será de
aproximadamente 150.000€ para la mejora del arbolado y la vegetación en ambos
márgenes del río”.
Habrá dos
actuaciones con sectores diferenciados: uno en la orilla del río que es donde
está el carrizo, especie invasora que tiende a dominar todo y que genera muchos
problemas. De hecho, cuando se corta y llega a los puentes se crean baldomeras
que muchas veces son la causa principal de las inundaciones. “En esa zona
vamos a plantar sauces, vegetación de ribera muy flexible, que cuando llegan
las avenidas está arraigada al suelo y no salta por lo que darán mucha sombra y
conseguirán reducir el crecimiento del cañizo. Dejaremos muchas zonas sin
vegetación plantando herbáceas que luchan también contra la caña y el cañizo.
En la parte alta, pondremos árboles de ribera, como olmos o álamos, pero que
necesitan menos agua que los sauces, por lo que conseguiremos también en
esa zona mucha sombra, reducir temperatura y fijar CO2”.
Se trata de un proyecto en el que la Concejalía de Medio
Ambiente y la CHS llevan trabajando desde hace tiempo y que “por fin va a
hacerse realidad y va a ser posible gracias al trabajo en común de las dos administraciones
que estoy seguro seguiremos realizando. Forma parte de nuestro convencimiento
de continuar poniendo en valor nuestros espacios verdes que comenzamos con todo
el margen izquierdo y continuamos con otros proyectos como el soto I-6, el soto
I-7, huertos urbanos, renovación del convenio del palmetum… y todo ello es
posible a la concesión del agua regenerada ,que posibilita que en lugar de
verterse al río se pueda dar otro uso, junto a la mejora de la red eléctrica,
entre otros proyectos culminados. El que presentamos hoy se convertirá en un
nuevo referente tanto ambiental como paisajístico para la ciudad de Orihuela
como espacio idílico con la huerta, la sierra, el mar y el río. Está previsto
plantar unos 3.000 árboles y herbáceas que en la parte superior llevaran riego
por goteo con agua regenerada”, comentaba el concejal de Medio Ambiente,
Dámaso Aparicio.
Por su parte
Adolfo Mérida, ha resaltado que “si además de desbrozar como tarea
importante de cara a la protección contra los riesgos de avenidas se añade la
restauración, con la colaboración de ambas administraciones, se consiguen que
el río Segura tenga visibilidad y que además se mantenga”.
Finalmente, el
alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha recordado las actuaciones que quedan
aún pendientes con la CHS como lo relacionado con infraestructuras hidráulicas
de la DANA, sufrida hace año y medio, y las que se deben acometer para que no
vuelva a ocurrir. “Espero que se siga avanzando en todo ello pero hoy toca
hablar de este proyecto tan importante para nuestra ciudad y toda la comarca.
El rio Segura marca el ritmo de la Vega Baja y todo lo que sea mejorar su
entorno y su riqueza medioambiental siempre es bienvenido. La recuperación del
río va a enriquecer este tramo de cara a evitar avenidas y también para que
todos los vecinos puedan disfrutarlo para pasear y su esparcimiento.
Próximamente vamos a anunciar nuevas actuaciones en lo que hace referencia al
Río Segura a su paso por nuestra ciudad. Se va a hacer una actuación aguas
abajo del Puente de Poniente en lo márgenes muy importante para Orihuela que
estamos perfilando”.
El proyecto tardará más de un año en concluir adaptándose
también a las condiciones climatológicas. Se va a utilizar una técnica que es
la solarización con láminas de polietileno, que causará durante unos meses
impacto y sorpresa al ciudadano, pero con ellas se intentará matar el rizoma
que es la parte más difícil, porque vuelve a rebrotar, y después se podrán
plantar los árboles y herbáceas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia