Jonatan Molina/EPDAEl programa “Itinerarios de Inserción sociolaboral” del
Ayuntamiento de Aspe ha organizado dos actividades formativas para los
participantes en el programa. El objetivo de dichas actividades es continuar
con la formación de las personas desempleadas en riesgo de exclusión social
para aumentar las posibilidades de encontrar un empleo.
La primera actividad consiste en el Curso de Monitor/a de
Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (MAT), con una
duración de 310 horas, del 20 de septiembre al 18 de octubre y la segunda es el
Curso de Monitor/a de Comedor Escolar, con una duración de 15 horas, del 20 al
22 de Octubre. Ambas formaciones serán impartidas por ABAST, Escuela Oficial de
Animadores/as Juveniles homologada por GVA JOVE-IVAJ.
Estas actividades están dirigidas a los participantes en el
programa “Itinerarios”, un programa que atiende a personas con una situación de
vulnerabilidad y que presentan además niveles bajos de empleabilidad. El
objetivo de este programa es mejorar la formación y las habilidades de las
personas que participan para que sea más fácil que encuentren trabajo.
Actualmente hay más de 190 personas activas en el programa, al que se accede
mediante derivación de otros programas de servicios sociales o por solicitud
propia si la persona cumple los criterios
Jonatan Molina, concejal de Bienestar Social, destaca que
“estas dos formaciones junto con el carnet de manipulador de alimentos abren
las puertas como monitor/a de comedor escolar al mundo laboral para muchos
jóvenes”. La inscripción a estas actividades no es abierta sino que está
dirigida a los participantes del programa “Itinerarios” por lo que “animo a las
personas desempleadas a que soliciten la información en Casa del Cisco ya que
recibirán formación gratuita y orientación laboral para poder encontrar empleo
de una manera más efectiva"”
El
programa de “Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral” del Ayuntamiento
de Aspe está cofinanciado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
de la Generalitat Valenciana y la Unión Europea a través del “Programa
operativo del Fondo Social Europeo de la Comunidad Valenciana 2014-2020”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia