Parking/EPDAEl
pleno del Ayuntamiento de Calp ha aprobado iniciar la tramitación para que el
Plan Reforma Interior de la calle Llibertat (anteriormente conocido como PRI
José Antonio), pueda ser una realidad. Se da así luz verde a un proyecto
urbanístico que ya contemplaba el PGOU de 1989 - que incluyó también el de 1994
y ratificó la homologación del PGOU de 1998 - y que hasta el momento no se
había desarrollado.
El
plan afectará a la manzana comprendida entre las calles La Font, Llibertat, de
Fora, Petit y la avenida del Norte y permitirá el desarrollo urbanístico de
esta área. Por un lado, fija el límite entre la plaza pública situada en el
centro de la manzana y las viviendas de los particulares. En 2018 el
Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la mayoría de los propietarios para
conseguir los 2.029 metros de terreno para ampliar dicha plaza.
Y
por otro lado, establece las normas urbanísticas bajo las que se regirán las
viviendas ubicadas en dichas calles, por lo que a partir de la aprobación del
PRI los vecinos podrán solicitar licencias de construcción, algo que hasta el
momento no podían hacer. En este sentido, el plan prevé un aumento de la edificabilidad
de las viviendas: hasta cuatro alturas en la parte que da a la plaza –
actualmente hay sólo dos alturas – mientras en la parte de las viviendas que da
a cada calle se deberán seguir los mismos criterios de edificabilidad que rigen
las casas de la calle de enfrente. En compensación por este incremento de
edificabilidad los vecinos deberán otorgar al Ayuntamiento un 10 por ciento del
aprovechamiento ya sea mediante la cesión de espacio o bien en aprovechamiento
en otro lugar del municipio o bien a través de la compensación económica que
corresponda.
Además
de la plaza pública el PRI contempla también la construcción de un parquing de
dos alturas en el subsuelo y habrá cuatro accesos a la plaza: uno desde la
avenida del Norte tanto para vehículos como para peatones y los otros tres
peatonales en la calle Petit, la Font y Llibertat.
Los
Servicios Técnicos municipales han redactado el borrador del plan así com el Documento Inicial Estratégico. Ambos
documentos están elaborados desde una perspectiva de género ya que previamente
se realizó un estudio en este sentido que incluyó una consulta ciudadana para
conocer las necesidades y usos de este espacio por los ciudadanos.
Este
punto fue aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno (PP – Ciudadanos),
PSOE y Compromís. Defendamos Calpe, pese a considerar que este proyecto es de
interés general y positivo, optó de momento por la abstención. “Para poder
tomar una decisión justa nos gustaría saber todas las negociaciones que se han
tenido con los propietarios, qué resultado han dado y qué es lo que se ha
negociado. Nos vamos a abstener para intentar entender esa información porque
en el expediente no consta toda la información que hay hasta hoy”, señaló el
portavoz de la formación Paco Quiles.
El
portavoz de Compromís, Ximo Perles, señaló que es un proyecto “favorable y
positivo” y anunció que su formación presentará “alegaciones, que son más bien
propuestas” y en este sentido, abogó por que la plaza tenga unas entradas más
amplias.
El
portavoz del grupo municipal socialista, Santos Pastor, por su parte, destacó
que se trata de una zona “muy deteriorada desde el punto de vista estético y
urbanístico respecto a cómo han ido evolucionando durante estos últimos 30 años
otras zonas del núcleo urbano” y que por tanto, es necesario darle solución, además
de resaltar “el clima de buen entendimiento” que ha habido por parte de una
mayoría de los vecinos hacia este proyecto.
Además
de agradecer el apoyo de Compromís y PSOE, el concejal de Territorio, Juan
Manuel del Pino, remarcó que con el PRI “se trata de crear un espacio que sea
para mejorar la vida de las personas, para revitalizar el casco antiguo” y
añadió que ahora el proyecto pasará a exposición pública y a continuación tras
valorar las alegaciones presentadas se aprobará de forma definitiva por el
pleno.
La
portavoz del grupo municipal PP, Noelia Císcar, defendió que el proceso seguido
en la tramitación del PRI “ha sido transparente desde el inicio”, y añadió que
“por fin se dará salida a un proyecto que lleva parado 33 años y que será un
beneficio para la ciudadanía”.
Año
Bofill
Por
otro lado, se aprobó por unanimidad declarar el año 2023 como “Año Bofill” y
crear una comisión conmemorativa de dicho año al coincidir con el 50
aniversario de la finalización de las obras de la Muralla Roja, uno de los
edificios más emblemáticos que realizó el arquitecto catalán en el municipio.
La
alcaldesa Ana Sala manifestó su deseo de que la comisión se convoque lo más
pronto posible para que en otoño se disponga ya de un calendario de actividades
y propuso como posible iniciativa dentro de dicho programa la celebración del I
Congreso Mundial de Arquitectura en Calp Ricardo Bofill.
Reglamento
procesos de selección
El
pleno también aprobó de forma definitiva con los votos a favor del equipo de
gobierno, PSOE y Compromís, y los votos en contra de Defendamos Calpe, el
reglamento de las bases que han de regir los procesos de selección del personal
del Ayuntamiento así como los procesos para la creación y funcionamiento de las
bolsas de trabajo.
En
la aprobación definitiva de este reglamento se ha estimado parte de la
alegación presentada por Defendamos Calpe que reclamaba que se contemplara la
experiencia en el sector privado para acceder a los puestos ofertados por el
consistorio y además, con idéntica puntuación. Finalmente, como adoptó la mesa
de negociación en la que están representadas las fuerzas políticas y sindicales,
se contemplará puntuar a 0.05 puntos por mes trabajado en la empresa pública y
a 0.015 puntos por mes trabajado en la empresa privada únicamente en los
puestos de personal de oficios por considerar que el trabajo desempeñado es
similar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia