Presentación/EPDACon el objetivo de modificar notablemente las actuales tendencias de
movilidad, reducir el impacto ambiental, mejorar el balance energético, promover
un desarrollo urbanístico más sostenible se ha presentado esta mañana el Proyecto
de Itinerario Ciclista Preferente en el Monte de San Miguel de Orihuela.
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, junto a los ediles de
Contratación y Grandes Proyectos y el de Medio Ambiente, Sabina Goretti Galindo
y Dámaso Aparicio, ha dado a conocer esta importante actuación programada
dentro de la Lúnea-4, OT-4 de EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible
Integrado).
La red de Itinerarios preferentes para peatones y ciclistas en el Cinturón
Urbano del Monte de San Miguel que favorecerá el paso a una economía de bajo
nivel de emisiones de carbono contempla una serie de itinerarios ciclistas en
el entorno del casco histórico, complementando y mejorando los actuales
carriles bici, para tratar de aliviar el tráfico motorizado del centro, así
como concienciar a los conductores de la compartimentación de la calzada con
vehículos no motorizados (bicicletas y patinetes). Esta obra es la primera de
una serie de actuaciones dentro del marco de la Movilidad Sostenible de EDUSI,
que abordara la peatonalización y el uso conjunto de la calzada compartida, con
la reducción de la velocidad máxima a 30 km/h en todo el Centro Urbano.
En la presentación, Sabina Goretti Galindo ha agradecido el esfuerzo que
el equipo de EDUSI y las diferentes concejalías implicadas han hecho para poder
presentar este proyecto cuyas obras fueron adjudicadas ayer en Junta de
Gobierno por un importe total de 537.500 euros. El plazo de ejecución será de 6
meses desde la firma del acta de replanteo.
El alcalde de Orihuela considera que es una gran suerte estar
en esta fase de la que “ya estamos empezando a recoger frutos de lo que se
ha llevado sembrando durante mucho tiempo. Esta intervención de carriles de
movilidad ciclista y peatonal en la zona del barrio del Monte de San Miguel nos
hace avanzar en esa idea de sostenibilidad de todo el municipio que nos permita
tener una Orihuela del siglo XXI. Una ciudad moderna donde haya un mayor
protagonismo de las personas frente a los vehículos y que tenga también unos
criterios de respeto por el medio ambiente, por la sostenibilidad y por una
mayor eficiencia energética. Orihuela es una ciudad prácticamente llana en el
90% de su superficie por lo que está claro que la bicicleta está llamada a tener
un protagonismo especial y por eso nuestra insistencia en dotar de esa red de
carriles bici, de esas vías seguras, que nos permita comunicarnos utilizando la
bicicleta”.
Continúa señalando que todo ello va a estar interconectado
teniendo en cuenta las obras ya ejecutadas como el carril bici que une Orihuela
hasta Montepinar que en breve se verá completo con el tramo que resta por
ejecutar a cargo de la Diputación de Alicante. “También de Orihuela a Hurchillo,
de Orihuela a Arneva de Arneva a Hurchillo, de Hurchillo a Bigastro que se va a
complementar también con caminos naturales como el presentado con el Proyecto
de la Sostenibilidad Turística del Destino que unirá el embalse de la Pedrera
con el Pantano del Cenajo, que se sumará también a ese camino natural que une
la costa con Orihuela y con Murcia a
través del Río Segura”.
Esto genera una red de vías de comunicación, puntualiza el
alcalde, que “nos permitirá no solamente movernos con criterios sostenibles
sino también con seguridad, favoreciendo el turismo y el deporte”.
Por su parte, Dámaso Aparicio ha explicado que el trazado del itinerario
proyectado discurrirá por las calles Espeñetas, Avda de la Constitución, San
Francisco, Hospital, Plaza del Carmen, Marqués de Arneva, Capuchinos, Antonio
Moreno, Travesía Antonio Moreno-C/Constitución, Entorno C/ Salida al Río, Madre
Elisea, Santa Justa, López Pozas, Del Río, Avda. Alcalde Vicente Escudero,
Colón, San Agustín, Avda. de España, Calderón de la Barca, Santa Lucía, Ramón
Sijé, Alfonso XIII, Pintor Agrasot, Ronda de Santo Domingo, Avda. Doctor García
Rogel, CV-870 y Camino de San Antón.
El trazado
ciclista se realiza utilizando los dos tramos de carril bici existentes en la ciudad
(el Palmeral y zona Ociopia), mejorándolos con señalización adecuada y
repavimentando en algunos tramos. Se implementará ciclo-calles en el itinerario,
señalizándolas al efecto, se repavimentan calles como Madre Elísea, Ramón Sijé,
Constitución y Hospital variando su sección tipo, mejorando la accesibilidad y también
se contempla la mejora del firme y urbanización en las calles Ramón Sije, San Francisco
hasta la plaza del Carmen y la adecuación de la calle Madre Elisea. Para la ejecución
de las obras se deberán demoler, fresar o desmontar algunos tramos de viario
existente, se realizarán excavaciones y se repavimentarán tramos de viario con
asfalto tipo impreso. Se colocará también una nueva señalización horizontal y vertical,
así como el mobiliario urbano en las distintas ciclo calles. “Estamos fomentando la sensibilización y la concienciación
ciudadana para el uso de medios de transporte más sostenibles. Con esta línea pretendemos
crear un espacio libre de CO2 en la trama histórica de la ciudad y lo vamos a
hacer con un itinerario ciclista que combinan el carril bici existente en el Palmeral
y el que tenemos en Calle Victorio Oliver junto a Ociopía. Esto lo vamos a
ampliar hasta la carretera del Escorratel, hasta el centro social, porque hasta
ahí es donde tenemos competencias municipales. En las vías del casco urbano nos
hubiera gustado tener un carril bici pero no se puede hacer por la estrechez de
las vías. Por tanto, en la trama que se unirá con en el casco histórico van a
quedar casi 10 km y medio de carril bici y ciclo calles”, ha explicado Aparicio.
Se trata de una reurbanización integral de la ciudad con mejoras
también en el barrio de San Antón, el barrio de las Puntas, “en el que
estamos muy encima porque hemos recuperado la zona agrícola del Palmeral y adecuaremos
el barrio, que siempre ha estado con defectos de firme, para que los vecinos
puedan transitar, salir y entrar, por esa zona sin necesidad de tener que dar
toda la vuelta. Daremos también más vida al BIC del Palmeral”.
Finaliza pidiendo un poco de paciencia a los ciudadanos porque
“vamos a transformar lo que es la trama urbana y habrá que cortar muchas
calles, empezaremos con obras y todo eso siempre es muy ‘sufrible’ pero a la
larga sirve para embellecer nuestras ciudades”.
Esta actuación pertenece al
Proyecto de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible
Integrado (EDUSI) que está cofinanciado al 50%
por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa
Operativo de Desarrollo Sostenible 2014-2020.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia