Obtención de muestrasEl conseller de Política Territorial, Obras Públicas y
Movilidad, Arcadi España, ha anunciado que el primer estudio realizado para
determinar la presencia de la COVID-19 en las instalaciones y trenes de TRAM
d'Alacant ha ofrecido, al igual que el realizado en Metrovalencia, un resultado
negativo.
"Ninguna de las muestras recogida ha dado presencia de
coronavirus, lo cual significa que el trabajo hecho en prevención ha dado sus
frutos", ha resaltado el conseller en la presentación del estudio.
La obtención de muestras y posterior análisis que ha permitido
conseguir esta conclusión ha sido posible gracias a la colaboración entre
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), y el Instituto de Agroquímica
y Tecnología de Alimentos (IATA), que depende del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Arcadi España ha explicado que "se trata de una actuación
que se suma a las que ya aplica FGV para poder garantizar, tanto a los viajeros
y viajeras como a los trabajadores y trabajadoras, la confianza de viajar y
trabajar en un ambiente seguro por lo que respecta a la prevención sanitaria, y
permite contar con la información precisa de la existencia o no de
COVID-19".
Asimismo, el conseller ha añadido que este tipo de informes, al
igual que el presentado sobre las instalaciones de Metrovalencia, "es
fundamental para ofrecer transparencia, que es la mejor forma de transmitir
confianza". Así, ha subrayado que es la primera vez que "en
Ferrocarrils, y creo que en la administración, se hace un estudio de estas
características para localizar y analizar la presencia del coronavirus".
Para el titular de Movilidad, "era un estudio necesario
para saber dónde nos estamos moviendo, y comprobar si las medidas que estamos
tomando son efectivas o hay que adoptar otras adicionales".
En este proceso se han analizado muestras de varios elementos de
la estación de Luceros, al ser la más concurrida y punto de origen o destino de
las líneas 1, 2, 3 y 4, y en dos trenes. En este primer análisis sobre el TRAM
d'Alacant se han estudiado 16 muestras. Después de este primer muestreo y
posterior análisis, FGV tiene previsto continuar los meses de julio y
septiembre.
Las muestras fueron seleccionadas en las zonas de mayor
afluencia y con los elementos que están más en contacto con los usuarios y
usuarias de FGV en Alicante.
Así, se han buscado siempre las peores condiciones: estaciones y
trenes de alta afluencia y elementos de mucho contacto. En este proceso se han
analizado muestras de barandillas, tornos, máquinas expendedoras, trenes y
filtros de aire acondicionado. La operación de muestreo se repitió
posteriormente a la limpieza que se realiza de manera habitual.
Medidas de prevención
El conseller ha recordado que "desde mediados de marzo,
antes de que se declarara el estado de alarma, en FGV se han ido adoptando y
continúan implementándose diferentes medidas para hacer frente a la emergencia
sanitaria provocada por la COVID-19. En todos los departamentos se han
desarrollado actuaciones organizativas y técnicas que han permitido hacer
frente a esta nueva realidad, de acuerdo con las directrices establecidas por
las autoridades estatales y autonómicas".
En este sentido, Arcadi España ha destacado que "una vez
más, la empresa ha respondido como servicio público de transporte, y ha
cumplido en todo momento y a pesar de las dificultades, con su compromiso con
los usuarios y la sociedad".
Después de diferentes reorganizaciones de servicio, en la actualidad
Metrovalencia y TRAM d’Alacant ofrecen prácticamente el 100% de sus
circulaciones habituales. El crecimiento de viajeros es progresivo y ya se
desplaza cerca de un 40% de los usuarios que se registraban en estas fechas en
años anteriores. De hecho, ayer martes, 30 de junio, el TRAM d'Alacant registró
22.428 viajeros, un 37% más que el pasado lunes 22 de junio.
En las últimas semanas, en pleno proceso de la desescalada y
ante el progresivo incremento de viajeros, el uso obligatorio de mascarillas se
acompaña de un refuerzo en el dispositivo de vigilancia en trenes y estaciones,
que cuenta con la colaboración de las Fuerzas de Seguridad.
Desde principios de marzo, se intensificó la limpieza diaria de
las estaciones y material móvil con productos recomendados en la lucha contra
el virus. También se han instalado dispensadores de gel hidroalcohólico en los
accesos a las principales estaciones de Metrovalencia y TRAM d'Alacant y en el
interior de trenes y tranvías.
FGV ha señalizado los itinerarios de los viajeros en las
estaciones para facilitar que se distribuyan correctamente y mantengan la
distancia de seguridad. En el interior de unidades, desde el pasado 8 de junio
se ha retirado la señalización para mantener libre los asientos de manera
alterna. Además las principales estaciones de la red en València y Alicante
cuentan en sus máquinas de vending con gel y mascarillas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia