Presentación/EPDAEl Equipo de Gobierno de
Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Aspe ha presentado un proyecto con 45
propuestas para invertir los 4,8 millones del remanente de tesorería, que va a
permitir cumplimentar el presupuesto anual de 2021 con el aumento de inversiones
en obras, gasto corriente y la reactivación económica del municipio, así como
el pago de una deuda de 1,4 millones con la concesionaria del agua potable que
el Consistorio aspense viene arrastrando desde el año 2010.
El proyecto de “presente
y futuro” de Aspe ha sido anunciado por el alcalde, Antonio Puerto, el concejal
de Urbanismo, Obras y Patrimonio, Chema García Payá, y el concejal de Hacienda,
José Vicente Pérez.
Antonio Puerto ha
destacado que este proyecto “está basado en cuatro pilares: Empleo, obras,
sostenibilidad y modernización y seguridad”. El alcalde ha indicado que “3,4
millones se destinarán a un total de 45 propuestas y 1,4 millones a pagar la
deuda con la concesionaria del servicio de agua potable, liberando de esta
forma una rémora que se viene arrastrando desde al año 2010”.
Entre las inversiones,
Puerto detalla que contemplan, entre otras, “la peatonalización de las calles
Virgen de las Nieves y San Agustín, que permitirán completar el casco
histórico, la reforma de la calle Barranco, Rotonda del Cuartel de la Guardia
Civil, la mejora en acerado y asfaltado de diversas calles y barrios o el
cerramiento de la pista anexa al Pabellón Deportivo Municipal”. Además, el
alcalde destaca la “unión de las distintas instalaciones municipales con fibra
óptica, la geolocalización de caminos y partidas rurales, la implantación de
energía fotovoltaica en el Pabellón y la Piscina Cubierta y en el Ayuntamiento,
así como la colocación de cámaras de vigilancia en los polígonos industriales y
núcleo urbano”.
Antonio Puerto también
comenta que este proyecto de inversiones contempla “una partida para la
adquisición de viviendas sociales, el equipamiento de la nueva biblioteca del
barrio de La Coca y la mejora de los servicios de parques y jardines”. Además,
el alcalde resalta que Aspe va a poner en marcha “una herramienta que supondrá
una gran oportunidad de futuro como es la Agenda Urbana Sostenible 2030 para la
redacción de proyectos y poder solicitar subvenciones de Fondos Europeos, entre
los que se encuentran, la unión con carriles ciclo-peatonales con las
urbanizaciones Santa Elena, San Isidro y Virgen de las Nieves”.
Puerto estima que “todos
estos proyectos y obras pueden generar más de 200 empleos”, y asegura que “no
podemos dejar pasar esta oportunidad de invertir este dinero que nos permite el
Gobierno Central para acometer obras y mejoras y tener proyectos preparados
para cuando salga cualquier subvención”.
Por su parte, el
concejal de Urbanismo, Obras y Patrimonio, Chema García Payá, destaca que “este
remanente de 4,8 millones no ha caído del cielo y disponemos de esta importante
cantidad de dinero porque el Ayuntamiento de Aspe ha venido haciendo las cosas
bien en los últimos años en los que hemos eliminado la deuda municipal y hemos
obtenido superávit cada año. Es un lujo que otros ayuntamientos que están
endeudados no se lo pueden permitir y que nos ayuda en este año difícil, que
tenemos un presupuesto muy ajustado por la bajada de ingresos y por tener que
destinar más dinero a las ayudas por la pandemia del Covid”.
Chema García señala que
dentro de las propuestas se incluyen “la parte correspondiente del Ayuntamiento
para obras que vienen subvencionadas como las de la calle Ramón y Cajal,
colegio La Serranica, los itinerarios sin barreras arquitectónicas, el
cerramiento de la pista anexa, el parque Agrónomo Francisco Mira o la rotonda
del Cuartel de la Guardia Civil”.
Además, el edil de
Urbanismo destaca que también están incluidas “la mejora de la calle Barranco,
el proyecto la salida a la carretera de Monforte, que este año nos centraremos
más en las expropiaciones para poder llevarlo a cabo en un futuro; las calles
Virgen de las Nieves y San Agustín, los caminos rurales, la finalización de la
Piscina Azul, la adecuación del antiguo depósito de agua de la partida de Uchel
como almacén municipal, las aulas de Formación en el barrio Los Tenores, la
consolidación del puente Ramón Berenguer, un nuevo almacén en el Pabellón
Deportivo o la finalización del poco alumbrado que queda por completar con
luces LED”.
Chema García también
indica que “se va a destinar una importante cantidad de dinero para la
redacción de proyectos, que es algo de lo que carecía este Ayuntamiento, para
tenerlos preparados para cuando salga alguna subvención o disponer de dinero
poder ejecutarlos lo antes posible”. Entre esos proyectos se encuentran “el
plan de apertura de las instalaciones deportivas con el ascensor, la apertura
de viales que permita la unión desde la avenida de Orihuela por Rubén Darío, el
antiguo Cinema y Luis Calatayud, que nos permitiría dejar la calle San Pedro en
una sola dirección y descongestionar el tráfico; la circunvalación por la Ronda
Ramón Berenguer hasta el colegio El Castillo; el nuevo campo de fútbol junto al
pabellón, la pista de skate, las pistas deportivas en las urbanizaciones de San
Isidro y Santa Elena, la reparación de la Oficina de Turismo y el Mercado de
Abastos, la urbanización de la avenida Tres de Agosto y Avenida de Orihuela, la
ampliación del cementerio, la consolidación de la pasarela del río Tarafa y del
acueducto de los dos ojos en la partida de Carboneras o los proyectos de futuro
del Centro Cultural la Ermita o el Recinto de Fiestas en la carretera de
Novelda”.
El concejal de Urbanismo
resalta que “tener los proyectos preparados nos permite pedir ayudas y
subvenciones, como las que estamos solicitando al IVACE, para poner energía
fotovoltaica en el pabellón, la piscina y el ayuntamiento, o a la Generalitat,
para el asfaltado de caminos rurales. Si nos llegan, podremos disponer de más
dinero, del remanente para destinar a las obras de presente y futuro que
tenemos para Aspe”.
Por último, el concejal
de Hacienda, José Vicente Pérez, comenta que dentro del proyecto para el
remanente “se ha incluido más dinero para partidas que ya llevamos en el
presupuesto anual, como son 50.000 euros más para material y equipamiento
sanitario o 60.000 para ayudas de emergencia, que unidos a los 70.000 del
presupuesto suman 130.000. Además, de 80.000 euros más para ayudas a empresas, contratación
y comercios o 12.000 euros para unir a los 8.000 que ya llevamos en el
presupuesto para bonos descuentos para el comercio y la hostelería”.
José Vicente Pérez
explica que “con este remanente y una vez liquidado la deuda de 1,4 con la
concesionaria de aguas, los 18,5 millones del presupuesto se pueden ampliar a
más de 23 millones, que incluso pueden ser aún más con las subvenciones que nos
puedan llegar. Por lo que 2021 puede ser un año muy importante en gastos,
ayudas e inversiones para el municipio de Aspe”.
Por último, el edil de
Hacienda indica que “ahora los grupos de la oposición tienen que dar el visto
bueno y decir qué proyectos quieren ellos también incluir para poder llegar a
un consenso. Las primeras conversaciones están siendo buenas y fructíferas y
hemos decidido que se presente el presupuesto anual y las inversiones de
remanente de forma conjunta”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia