Edificio/EPDAEl Ayuntamiento de Novelda y la Generalitat Valenciana estudian la
posibilidad de que la estructura de lo que debería haber sido el Instituto
Tecnológico del Mármol acoja un Centro de Emergencias de ámbito comarcal.
Estudiar la viabilidad de
que el edificio que estaba destinado a convertirse en ITM aloje un Centro de
Emergencias que de servicio a la población local y comarcal, ha sido el
objetivo de la reunión mantenida por el alcalde de Novelda, Fran Martínez, con
el Director General de Administración Local, Toni Such, y el Secretario
Autonómico de Seguridad y Emergencia, José M.ª Ángel Batallas, un encuentro en
el que también han participado la Directora Territorial de Presidencia, Antonia
Moreno y la Gerente de la Empresa Pública de Bomberos Forestales, María Duart,
además de miembros del equipo de gobierno y técnicos de los diferentes
departamentos.
Avanzada la solución
administrativa y judicial que mantenía bloqueado el futuro de una estructura,
que se levanta sobre una parcela de 15.000
metros cuadrados en el polígono de El Fondonet que el Ayuntamiento cedió
años atrás a la Generalitat para la construcción del Instituto Tecnológico del
Mármol, paralizado desde 2010, ahora ambas administraciones tratan de dar
utilidad a un edificio abandonado cuya inmejorable ubicación estratégica,
perfectamente comunicada por una importante red de carreteras, permitiría la
creación de un servicio de carácter supramunicipal de atención a emergencias y
catástrofes que albergaría todas las
competencias de Generalitat en
materia de emergencias, como es el caso
de Protección Civil, bomberos y bomberos forestales entre otros.
El alcalde de Novelda,
Fran Martínez, destacaba la necesidad de “dar salida de futuro a la
infraestructura y reconvertirla en sede de un servicio que trascienda el ámbito
meramente local, para alcanzar a la población comarcal y provincial, y que sea
provechoso para la ciudadanía”.
En la misma línea el
Director General de Administración Local, Tony Such, subrayaba el “empeño”
del gobierno valenciano en “dar utilidad” a todas aquellas
infraestructuras que están a su alcance. En este caso, aseguraba, “si todo
va bien y los informes técnicos lo aconsejan, se podría utilizar este edificio
para materias de emergencia y otro tipo de acciones relacionadas con
catástrofes y necesidades puntuales que, por desgracia, vienen dándose
últimamente y a las que, desde Generalitat, hay que dar una respuesta rápida y
adecuada” .
Comparte la noticia
Categorías de la noticia