Visita guiada/EPDALa Concejalía de Medio
Ambiente y Aigües d’Elx han retomado la programación de actividades en el
paraje natural municipal con el objetivo de divulgar su valor ambiental y
cultural. Tras el periodo de pandemia, en que buena parte de estos eventos
quedaron suspendidos, el curso ha dado inicio con la programación de
actividades hasta el mes de diciembre.
En este sentido, la
concejala de Medio Ambiente, Esther Díez, ha señalado que “nos alegramos mucho
de poder recuperar las actividades en el Clot de Galvany, pues son una
herramienta clave para que más personas vengan a visitar de primera mano el
paraje y conozcan el patrimonio natural y cultural que nos ofrece”.
“El Clot de Galvany es uno
de nuestros principales recursos naturales de Elx por la diversidad especies
animales y vegetales que alberga y también lo es desde el punto de vista
histórico y cultural, por eso, los talleres que celebraremos abordan todas
estas riquezas del paraje”, ha señalado la concejala de Medio Ambiente.
Este fin de semana, 2 y 3
de octubre, con motivo del Día Mundial de las Aves, el Ayuntamiento y Aigües
d’Elx han impulsado diferentes actividades para dar a conocer el valor
ornitológico del Clot de Galvany.
En este sentido, los
participantes realizarán la visita al paraje por la mañana equipados con
prismáticos y guías de aves. La ruta será guiada y asistida por los monitores
ambientales del Servicio de Control y Educación Ambiental del Clot de Galvany, de
este modo podrán observar e identificar en plena naturaleza la gran variedad de
aves que habitan en el paraje.
Dentro de las actividades,
también se incluye un taller teórico-práctico para la iniciación a la
observación de aves, una buena oportunidad para aquellos que quieran iniciarse
en el mundo de la ornitología. También podrán conocer nociones básicas de
morfología y ecología de las aves; así como su utilidad, prestaciones, manejo y
conservación de instrumental básico como los prismáticos y telescopios de
observación terrestre; manejo de guías de identificación de aves, sus rastros y
restos, la utilidad de las audioguías, y el código de buena conducta del
ornitólogo.
Esta celebración ha sido
instituida a nivel mundial por BirdLife International, y ha sido coordinada en
España por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Con las
actividades desarrolladas se pretende dar a conocer el mundo de las aves, su
importancia y la problemática ambiental en torno a ellas. Para participar en
estas actividades, las personas interesadas deben apuntarse a través de la web
clotdegalvany.es o llamando a la Concejalía de Medio Ambiente al 966 658 028.
El entorno del Paraje
Natural del Clot de Galvany es un espacio privilegiado perteneciente a la red
Natura 2000 y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La variedad y
riqueza de este ecosistema, lo convierte en un espacio natural privilegiado
para la observación de aves, ya que hay una gran variedad de hábitat en el
paraje; desde playas y dunas, charcas, saladares, montes y lomas hasta antiguas
terrazas de cultivo. Esta diversidad favorece que el visitante pueda observar
una gran variedad de aves en su recurrido por el paraje”, informa Zoraida
Alonso, monitora ambiental del Servicio de Control y Educación Ambiental del
Clot de Galvany.
“Este año es una buena
ocasión para poder observar la Cerceta Pardilla”, ha declarado Zoraida Alonso, quien
ha señalado que la Cerceta Pardilla es una anátida declarada como especie en
peligro, que el año pasado, el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat
Valenciana ha introducido en el Clot de Galvany dentro de su programa de
refuerzo de los efectivos de esta especie en la Comunitat Valenciana. “Se han
liberado un total de 60 cercetas pardilla que se pueden ver como están
totalmente adaptadas al nuevo entorno”, ha puntualizado Zoraida Alonso.
Dentro de las actividades
programadas por el Servicio de Información y Control del PNM del Clot de
Galvany para este otoño, se incluye las siguientes actividades; el 17 de octubre
con talleres teóricos-prácticos sobre las libélulas, el 23 de octubre se pondrá
énfasis en el patrimonio histórico y cultural del Clot y finalizará el mes con
eventos ligados a Halloween, en la que se pretende quitar la inmerecida leyenda
negra de arañas, murciélagos, búhos, sapos y culebras que suelen representarse
de forma siniestra en estas celebraciones.
“Los domingos de noviembre,
y tal como viene sucediendo en los últimos años, será el turno de las labores
voluntarias de revegetación, una actividad también abierta a grupos de
escolares o colectivos”- ha declarado Manuel Pérez, responsable de Aigües d’Elx
de la gestión técnica del paraje, quien ha recordado que “hoy, 30 de
septiembre, finaliza el plazo para el concurso fotográfico #PhotoClot, con la
temática las playas y dunas del Clot. Hasta la fecha, se han presentado 80
trabajos fotográficos para la IV edición del certamen #PhotoClot”. El fallo de
jurado y la presentación de los ganadores se conocerán el próximo 13 de
diciembre.
La exposición itinerante de
la pasada edición “Otoño en el Clot” se encuentra actualmente en el IES Vitoria
Kent, tras haber sido exhibida en el claustro del complejo de San José y en el
Museo de Puçol.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia