Cartel anunciadorEl próximo 10 de noviembre, jueves, tendrá lugar, en las instalaciones deportivas del campus de San Vicente de la Universidad de Alicante, la XXIII Jornada Deportiva UPAPSA para deportistas con discapacidad intelectual. Se celebra además como XVII encuentro autonómico.
Se ha cerrado la inscripción con cerca de 740 deportistas, de 35 centros de atención al colectivo, 31 de ellos de Alicante, 2 de Valencia y una delegación de la región de Murcia.
A lo largo de la mañana se realizarán competiciones simultáneas de atletismo, circuitos de pruebas adaptadas, slalom en silla de ruedas y petanca. Una ceremonia inaugural previa a la competición y otra de clausura, con desfile de todos los participantes, tras la comida, completan el programa.
Se trata del mayor evento deportivo para personas con discapacidad intelectual de la Comunidad Valenciana. Es posible gracias a las subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, SUMA y de Special Olympics- Plena Inclusión CV además de la colaboración de la Universidad Alicante, Carrefour, Prosegur, TEMPE, Cruz Roja y muy especialmente, a la participación de varios grupos de alumnos de 2º del ciclo formativo de técnico en Actividades Físicas (unas 150 personas, de varios institutos, asumiendo diferentes funciones), así como voluntarios, entrenadores, personal de organización,…
La Jornada Deportiva UPAPSA se desarrolla con diferentes series, rondas y niveles de competición para cada modalidad, de modo que todas las personas puedan competir con otras de habilidades similares, evitando que la práctica deportiva, y todos los beneficios y sensaciones que esta implica, sea algo exclusivo de los “mejores”. Precisamente por ello, porque creemos que todos los esfuerzos merecen su reconocimiento, se hace entrega de medalla a todos los participantes. Todos pueden disfrutar del cautivador sabor de una medalla.
En nuestra Jornada se viven, pues, momentos muy especiales de esfuerzo, superación, entrega, entusiasmo, disfrute, alegría, triunfo,…
Supone una gran experiencia para los participantes, pero también para el público, que puede percibir muy de cerca las capacidades que tienen las personas con discapacidad intelectual, haciéndonos reflexionar sobre las versiones más comerciales del deporte que estamos habituados a ver/consumir y también sobre nuestros empeños y preocupaciones cotidianas.
¿Te lo vas a perder?
ATLETISMO: lanzamiento de peso, salto de longitud, carreras de 800, 400, 200, 100 y 50 m, todas en modalidad masculina y femenina. También pruebas de marcha asistida de 50 y 25 m, y de carreras en silla de ruedas de 50 m, con apoyo y autónomas.
SLALOM: circuitos para personas en silla manual y eléctrica.
PRUEBAS ADAPTADAS: circuitos de pruebas adaptadas psicomotrices, de p. a. de futbol, y de p. a. de baloncesto.
PETANCA: torneos de 3 distintos niveles (autónomos, con asistencia verbal y con apoyo físico).
10:00 Recepción de centros
10:30 Ceremonia inaugural
11:00 a 14:00 competición simultánea de todas las modalidades
14:00 (comida)
15:00 a 15:40 Ceremonia clausura. Entrega de premios. Desfile
El acceso es libre y gratuito. Si vas a acudir con un grupo, es conveniente que lo comuniques a organización, para tener una estimación de asistencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia