Planificación de la zonaEl
Ayuntamiento de Alicante inicia este lunes las obras de peatonalización del
centro tradicional con el objetivo de que el primer tramo del eje de la avenida
Constitución, calle Bailén y Castaños esté concluido este año. Así lo ha
anunciado el consistorio, que ha establecido y coordinado un calendario de
obras para llevar a cabo por
tramos y en tres fases los trabajos de reurbanización del corredor peatonal
continuo entre el Mercado Central y la Explanada de España.
El
Ayuntamiento ha acordado con Aguas de Alicante un plan de trabajo interviniendo
de forma paralela en este tramo para ejecutar las obras del cambio e
instalación de un nuevo colector de aguas pluviales y la renovación de la red
de abastecimiento de agua y saneamiento, estableciendo una duración total de
todas las obras de diez meses.
El
concejal de Movilidad, José Ramón González calificó de 'hito para la ciudad la
peatonalización de este eje con una inversión de 1.479.191,65 euros', ya que
según explicó con ellas "se hace realidad el cambio estratégico del modelo
de ciudad sostenible diseñado, se mejora la accesibilidad, interconectando el
Centro Tradicional con los principales flujos peatonales, favoreciendo el
comercio, reduciendo la contaminación e incrementando la calidad de vida de los
ciudadanos y visitantes".
Concretamente
desde el lunes 17 de enero, y con una duración de tres semanas hasta el 7 de febrero, se va a realizar
el primer corte de tráfico en Calle Duque de Zaragoza, en el tramo comprendido
entre Tomas López Torregrosa, afectando al cruce y a la avenida Constitución,
para que Aguas de Alicante realice las catas con las que poder localizar y
replantear el perfil del nuevo colector pluvial, así como ejecutar el
entronque previsto con el colector pluvial de la Rambla.
Las
obras de renovación del sistema de drenaje pluvial son muy necesarias y
suponen gran mejoría para la
ciudad ya que van a minimizar los alivios del Colector General, por ello los
técnicos de las concejalías de Tráfico, Movilidad, Infraestructuras han
planificado esta intervención de forma conjunta por tramos segmentados.
Está diseñado un plan de
obras que acompasa ambos trabajos de forma que se van a ir realizando con la
coordinación del
Ayuntamiento y el Grupo Bertolín para ejecutar en tiempo y forma la
peatonalización, creando un corredor peatonal de 22.792 metros cuadrados libres
de vehículos, con tramos de plataforma compartida para facilitar los accesos a
los vados, modificando aceras, calzadas y elementos de mobiliario.
Desvío de las líneas de
transporte
Por tramos también se
van a ir modificando los desvíos de las líneas de transporte urbano, en esta
primera fase afecta a las líneas urbanas 02, 03 y 22 Masatusa TAM, y a la línea
interurbana 21 Alcoyana TAM.
En consecuencia, para la
acometer la ocupación es necesario que se procedan al desvío de las líneas 02,
21 y 22 que continuará su trazado por la calle Bailén, Calle Bilbao, Calle San
Fernando y ruta habitual. La línea 03 elimina el recorrido que realiza por la
Calle del Teatro y Plaza Ruperto Chapí, y se desvía desde la Avenida Paseo
Federico por Plaza Los Luceros, avenida Alfonso X El Sabio, Calle San Vicente y
ruta habitual.
La ocupación va a dejar
completamente libre el cruce de la calle Duque Zaragoza con Avenida de La
Constitución y Bailén, y la parte de la calzada necesaria, de modo que se
permita, en todo momento, el cruce de los autobuses que discurren desde avenida
Constitución hacia Bailén, y el giro a derechas de los autobuses que circulan
por la calle del Teatro hacia Bailén.
Nuevas
zonas verdes y arbolado en la reurbanización
Este
ambicioso proyecto contempla reurbanizar también el entorno con moderno
mobiliario urbano, y nuevas zonas verdes de calidad, proyectando una red de
riego para el arbolado de alcorques, y se ha previsto la utilización de las
especies arbórea existente en el Centro Tradicional, a fin de cubrir todos los
alcorques de tipología similar a las existentes en el centro, Palmera phoenix,
Bahuinia variegata.
La
red de alumbrado va a estar constituida por puntos de luz de características
similares a las existentes, con farolas de la familia de las fernandinas modelo
Alicante, y como complemento a la pavimentación, se prevé una señalización,
tanto horizontal, como vertical, que permita una mejor adecuación del uso peatonal
de las vías.
Los
viales de actuación definidos en las obras objeto del proyecto que se han
definido son siete, perfectamente diferenciados por su localización y
características particulares. Las principales características proyectadas para
cada uno de ellos son:
1.-
Calle Castaños: Peatonalización del tramo como plataforma compartida
vehículo-peatón para permitir el acceso restringido de residentes a garajes y
zona de carga y descarga.
2.-
Calle Médico Pascual Pérez: Se prevé su reurbanización en el tramo indicado con
una configuración de plataforma compartida, de forma que se seguirá permitiendo
la conexión del tráfico rodado desde la Avenida Rambla Méndez Núñez hacia el
Oeste de la zona Centro.
3.-
Avenida de la Constitución: Se proyecta su peatonalización, pasando a
configurarse como plataforma única de uso peatonal, con una zona de plataforma
compartida para acceso exclusivo de vehículos de residentes a garajes.
4.-
Calle Bailén: De la misma forma que en la Avenida Constitución, este vial se
transformará en una plataforma única peatonal, permitiéndose el acceso a garaje
de viviendas. Además, se habilitarán dos zonas de carga y descarga.
5.-
Calle Bilbao: Modificación de su configuración para establecerse plataforma
compartida vehículos-peatones.
6.-
Calle Quevedo: Establecimiento de plataforma compartida, con uso restringido
para residentes y operaciones de carga y descarga.
7.-
Calle Villegas: Plataforma única de uso peatonal, permitiéndose el paso
exclusivo de vehículos de carga y descarga de mercancías para dar continuidad
de estos vehículos desde la Calle Quevedo hacia la Calle Bailén.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia