Dámaso Aparicio/EPDAEl concejal de
Medio Ambiente, Dámaso Aparicio, ha anunciado que está dispuesto a llegar a
dónde haga falta ante la inacción de la Conselleria de Desarrollo Rural,
Transición Ecológica y Emergencia Climática para actuar urgente contra el
cactus Arizona que invade la Sierra de Orihuela. La situación se ha agravado en
las últimas semanas una vez que “ha ocurrido lo que muchos nos temíamos, el
cactus no se detiene; no sólo está siendo tratado con voluntarios oriolanos
como el Grupo Oriolano de Montañismo (GOM), llegando a las zonas más escarpadas
practicamente haciendo rapel; no tenemos ayuda de la Generalitat, no ha venido
nadie a verlo, ni a actuar, ni de Red Natura, ni de Vida Silvestre… sino que
ahora el cactus ha vuelto al Monte de San Miguel colonizando toda la zona. Esto
viene a suponer que el Ayuntamiento de Orihuela va a tener la necesidad de
invertir dinero de todos los oriolanos para hacer lo que, en la sierra, es
competencia de la Generalitat y ahora está en el término municipal”.
Aparicio ha
encargado una prospección para localizar y eliminar el cactus en esta zona tan
cercana. “No se puede permitir que los ciudadanos no puedan disfrutar del
medio ambiente en zonas como nuestras ruinas históricas del Castillo de los
Moros o el paso por la zona del túnel y San Isidro”.
El edil de Medio Ambiente ha avanzado que “personalmente
llevaré algunos ejemplares del cactus a la consellera en Valencia, para que
tenga constancia realmente de lo que está pasando en Orihuela, no sólo en la
sierra sino también en todo el término municipal. Estoy seguro de que si esto
pasara en Elche el cactus estaría erradicado. Como ciudadano y concejal
de Orihuela no puedo consentir que esto siga sucediendo y que podría haberse
evitado con un mero tratamiento de conservación y mantenimiento. Lo estábamos
avisando y ahora lo tenemos a los pies de las ruinas históricas, arriba de los
Baños de San Antón y al lado de un BIC
como es el Palmeral”.
Además de estas actuaciones la Concejalía de Medio Ambiente
va a enviar una carta a la Conselleria, otra al Ministerio que es el órgano
encargado de Red Natura, y otra a la Comisión Europea informándoles de la grave
situación. “No puede ser que hace 7 años nos gastáramos un millón de euros y
por falta de una iniciativa y decisión política para actuar tengamos otra vez
que volver a empezar”. Además el Grupo Popular de las Cortes Valencianas va
a presentar una Propuesta No de Ley para que se destinen las partidas
necesarias con el fin de conservar, mantener y evitar la propagación del cactus
de Arizona en la Sierra de Orihuela.
La especie invasora (Cylindropuntia rosea) más conocida
como cactus Arizona es original de México y el sur de Estados Unidos y llegó a
Europa en los años noventa. La planta tiene grandes espinas que impiden
circular por las zonas que coloniza y regresa con fuerza poco después de
arrancarla. Es muy peligrosa no sólo para las personas sino también para la
fauna y hay que recordar que la sierra de Orihuela, además de ser Zona de
Especial Conservación (ZEC) también es Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA). Los deportistas y senderistas que frecuentan la sierra oriolana
para escalar o caminar deben hacerlo por los senderos y no por otros
lugares no solo porque se pueden clavar
las púas sino también porque se quedan pegados en la ropa, botas y material
deportivo trasladándola a otros lugares
y facilitando
que los esquejes se reproduzcan. De hecho, uno de los factores que más ha
ayudado a que el cactus Arizona invada buena parte del término municipal de
Orihuela ha sido el tránsito por la zona. Así sin quererlo personas y animales
favorecen la propagación de esta especie procedente de la región norteamericana
que le da nombre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia