Bascuña y Valverde explican las alegacionesEl alcalde de Orihuela, Emilio
Bascuñana, y el concejal de Agricultura, Víctor Valverde, han presentado este
jueves las alegaciones que el Ayuntamiento de Orihuela ha emitido ante el
proceso de planificación de la Demarcación Hidrográfica del Segura y Tajo para
el ciclo 2021-2027, concretamente en el apartado de Esquema de Temas
Importantes (ETI).
Y es que tal y como ha informado
Bascuñana, “hay dos temas importantes
que son la supervivencia de nuestra tierra cuando hay un fenómeno adverso o
cuando hay una sequía extrema, por eso no paramos de insistir en pedir las
infraestructuras hidráulicas para gestionar bien esos momentos y es lo que se
ha hecho con estas alegaciones”.
Así, el alcalde oriolano ha
insistido en que estas alegaciones “son
transcendentales y seguiremos defendiendo a nuestra comarca y a nuestros
agricultores así como al tejido social y productivo que necesita agua”.
Alegaciones
De esta manera, desde el
Ayuntamiento de Orihuela se remite una serie de alegaciones correspondientes a
la Confederación Hidrográfica del Segura, a la ficha 11 sobre la “Gestión del
riesgo de inundación”:
Revisar la rambla de Abanilla: el
Ayuntamiento de Orihuela ha sufrido en la DANA de 2019 la inundación de parte
de su término municipal como consecuencia del caudal que circuló por esta
rambla. Por ello, se solicita la revisión de la Rambla de Abanilla, así como
que se presente propuesta de actuación sobre la misma, bien sea su
encauzamiento o su desvío.
Revisar Cañada Las Estacas: el
Ayuntamiento de Orihuela ha sufrido los efectos de la subida del nivel del
caudal que circula por esta rambla como consecuencia de los episodios de
lluvias fuertes que cada vez se da con más frecuencia en la zona costera del
término municipal de Orihuela, provocando daños en la Cala de las Estacas y las
calles adyacentes. Se solicita la revisión de la Cañada de las Estacas, así
como que se presente propuesta de actuación sobre la misma.
Revisar el Río Nacimiento: El
Ayuntamiento de Orihuela ha sufrido los efectos de la subida del nivel del
caudal que circula por este río como consecuencia de los episodios de lluvias
fuertes que cada vez se da con más frecuencia en la zona costera del término
municipal de Orihuela, provocando daños en la Playa de la Glea y las calles
adyacentes. Se solicita la revisión del Río Nacimiento, así como que se
presente propuesta de actuación sobre el mismo, bien sea su encauzamiento o
reducir el impacto de las crecida de caudal mediante obras de defensa.
Revisar Río Segura: El Ayuntamiento
de Orihuela ha sufrido en los últimos años la inundación de parte de su casco
urbano y varias pedanías como consecuencia del desbordamiento del río. Se
solicita la revisión del encauzamiento del Río Segura así como que se presente
propuesta de actuación o el desvío de éste mediante “by-pass”.
Por otra parte, en cuanto a las
alegaciones a la Confederación Hidrográfica del Tajo, se centran en la ficha 3,
referente a los “Caudales Ecológicos”. Valverde ha explicado que “el aumento que proponen los Caudales
Ecológicos es un aumento desproporcionado. Estamos hablando de que la nueva
reglamentación va a suponer más desembalse de agua para mantener los caudales
en los pantanos de cabecera de Entrepeñas y Buendía que marcan las reglas de
explotación del trasvase Tajo-Segura”.
Finalmente, Emilio Bascuñana ha
asegurado que “el agua del Trasvase
Tajo-Segura en nuestra comarca genera más de 60.000 puestos de trabajo y con
ello el pago de impuestos, lo que genera riqueza y mejora la economía a nivel
nacional, por eso es tan importante realizar estas alegaciones para seguir
aportando a nuestra comunidad”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia