Presentación/EPDALa Concejalía de Cooperación al
Desarrollo ha organizado la jornada ‘Crisis humanitaria: Elche en acción’, mañana
jueves 4 de noviembre, a partir de las 10:30 horas, en el Centro de Congresos
Ciutat d’Elx; un evento donde se ofrecerá una visión general sobre la ayuda humanitaria
y de emergencia realizada por el Ayuntamiento de Elche, junto a las Organizaciones
No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), capaz de garantizar una adecuada
respuesta ante las situaciones de emergencia que se produzcan en cualquier
punto del mundo. El encuentro será inaugurado por la teniente de alcalde del
área, Mariola Galiana, que hará énfasis en el trabajo realizado por la
Concejalía en acción humanitaria.
También intervendrán el Responsable
de Acción Humanitarias y Emergencias de Farmamundi, Albert Vañó, y el Miembro
de la ERU Cuidados Básicos de Salud de Cruz Roja Española, Antoni Martí, con
las conferencias ‘El trabajo de Farmamundi en acción humanitaria y emergencias’,
centrada en buenas prácticas en las intervenciones conjunta con el Ayuntamiento
en la Franja de Gaza y en la República Democrática del Congo, y ‘La respuesta
humanitaria de Cruz Roja: actuar rápido
para salvar vidas, sobre los tres principales mecanismos de intervención a
nivel internacional de la entidad: el despliegue de equipos ERU, el envío de
materiales, y las intervenciones en terreno.
Precisamente, Vañó acaba de llegar de
una acción humanitaria en terreno. Y Martí, que actualmente es presidente de Cruz
Roja en Gandía, es voluntario en la organización desde 1992 y ha participado en
las intervenciones de la organización para atender las necesidades de la
población tras catástrofes como las inundaciones de Haití en 2008, el terremoto
de Chile de 2010 y en la crisis sanitaria del Ébola en 2014, además de en los
campos de refugiados de Tanzania en 2015.
Según la edil Galiana, “para el
Ayuntamiento y el pueblo ilicitano, la acción humanitaria constituye uno de los
instrumentos de la cooperación internacional al desarrollo, en la que
trabajamos auxiliando a las víctimas de desastres naturales y conflictos
armados, o a poblaciones en situación de vulnerabilidad extrema, orientadas a
garantizar su subsistencia, proteger sus derechos, defender su dignidad y
sentar las bases de su posterior desarrollo”, ha explicado, así como aquellas
actuaciones posteriores a las emergencias, encaminadas a la rehabilitación y
reconstrucción de las infraestructuras físicas, económicas y sociales, y la
prevención y reducción de la situación de vulnerabilidad de comunidades
víctimas de desastres naturales, de emergencia o conflictos armados.
De hecho, el Ayuntamiento de Elche
tiene una larga trayectoria en ayuda humanitaria y de emergencia. Recientemente
ha donado 10.000 euros después de conocer la catastrófica situación causada por
el volcán Cumbre Vieja de La Palma, demostrando la profunda solidaridad de la
ciudadanía ilicitana “en esta crisis que nos conmueve profundamente”, ha
subrayado Galiana. Además, en 2020 la Concejalía que dirige firmó convenios de
colaboración con Farmamundi y Cruz Roja Española para que la respuesta rápida
ante situaciones de emergencias sea más eficaz y coordinada.
“La acción humanitaria es, pues, la
expresión fundamental de la solidaridad con las personas afectadas por las
crisis humanitarias, teniendo por objeto proteger y salvar vidas, prevenir y
aliviar el sufrimiento humano, preservar la dignidad, y atender las necesidades
básicas e inmediatas de la población afectada; todo ello desde una perspectiva
de reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades”, ha
concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia